Psicología y aprendizaje
Aplicación de programas de educación especial y estrategias psicopedagógicas en niños con necesidades educativas especiales. Unidad de apoyo psicológico a jóvenes y familiares de afectados.
Ficen inaugura su nueva página web
El centro de fisioterapia infantil Ficen se enorgullece de presentar su nueva página web. En ella encontrareis información sobre el propio centro, así como de sus empleados y de los tratamientos que realizan. También encontrareis las mejores formas de llegar al centro de fisioterapia, así de como contactar con nosotros. Te invitamos a navegar por […]
Fisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoria La fisioterapia respiratoria es una especialidad de la fisioterapia y se define como el arte y la ciencia del tratamiento de la patología respiratoria por medio de los agentes físicos. La fisioterapia respiratoria es un método terapéutico de reducido coste, inocuo, sin efectos tóxicos o secundarios y de demostrada eficacia para el tratamiento […]
Diplegia o diparesia espástica
– Frecuencia: es la forma más frecuente de Parálisis Cerebral espástica. – Etiología: Origen perinatal. El 57 % es por prematuridad «Encefalopatía periventricular» con lesión en la sustancia blanca periventricular que interrumpe la vía cortico-piramidal descendente con influencia sobre los MM. – Periodo neonatal. – Cuadro clínico: Riesgo de amenaza espástica Prematuridad Diagnóstico […]
FISIOTERAPIA INFANTIL EN LA TORTICOLIS CONGENITA
La tortícolis congénita, del latín (tortum collum) es una actitud asimétrica de la cabeza- cara -cuello y en ocasiones de todo el órgano axial. Se manifiesta clínicamente con la contracción o retracción unilateral del músculo esternocleidomastoideo, tras una elongación exagerada de éste, por causa traumática o congénita. El esternocleidomastoideo (ECM) es un músculo potente con […]
¿ CUÁNDO NECESITARÍA SU BEBÉ LA AYUDA DE UN LOGOPEDA?
A continuación, os describimos las conductas más habituales que los bebés desarrollan para poder comunicarse y adquirir el lenguaje. Si no observa ninguna de estos comportamientos, debe de ponerse en contacto con un especialista. El Centro FICEN, tiene a su disposiciñon un equipo de especialistas que valorarán el desarrollo del lenguaje de su bebé y […]
Método Vojta: Mecanismos de acción
El concepto empírico que está detrás del fundamento teórico del método vojta es sin duda uno de los aspectos más complejos. Afortunadamente, hoy en día sabemos más que en los tiempos de origen del método Vojta. En Madrid, se introdujo en los 80 y el Centro FICEN lo siguió desde entonces. El principal elemento de acción […]
Método Vojta: Principios básicos
Los principios del método vojta En el método vojta se consideran estos principios de actuación: 1. En el método vojta se consiguen respuestas musculares que nacen con la colocación de una determinada postura en el niño. 2. A su vez, se necesita en el método vojta unos estímulos ubicados en determinadas zonas del cuerpo y […]
Terapia Vojta
Terapia Vojta Uno de los enfoques de tratamiento de las afectaciones tempranas del sistema musculoesquelético es la Terapia Vojta. Los ejercicios de fisioterapia que propone la Terapia Vojta suponen la activación de los programas motores globales de nuestros sistema nervioso central. La correcta aplicación de la Terapia Vojta activa los patrones de movimiento y juegos […]
AUTISMO
Recomendaciones para el autismo: El autismo es una incapacidad relativa al desarrollo mental que típicamente aparece durante los tres primeros años de vida. Es resultado de un trastorno neurológico que afecta el funcionamiento del cerebro, el autismo y sus comportamientos asociados pueden ocurrir en 1 de cada 100 individuos. El autismo es cuatro veces más […]
Jornadas de Terapia Vojta
Jornadas en Terapia Vojta El próximo 26 de marzo de 2011, se celebrarán las II Jornadas de Terapia Vojta en el Hospital Universitario de Móstoles. ¿Cómo puedo ir a las jornadas de Terapia Vojta? Tan sólo deberás rellenar una inscripción oficial en el siguiente site: www.vojta.es y seguir los pasos que te indiquen. ¿ Quién […]
Vojta ponencia: Una posibilidad entre mil
Vojta Ponencia: Una posibilidad entre mil El próximo 26 de marzo de 2011 se celebrarán las II Jornadas de Terapia Vojta en Madrid. Si deseáis consultar info. para inscribiros consultar esta entrada: https://www.centrofisioterapiainfantil.com/jornadas-de-terapia-vojta/ Contaremos con excelentes profesionales que enriquecerán el proceso de avance de conocimiento de esta nueva forma de tratamiento para niños con problemas. […]
JORNADAS TGD EN MADRID
JORNADAS TGD EN MADRID ¿ En qué consisten las Jornadas TGD en Madrid? Las Jornadas TGD tratarán sobre las preferencias y experiencias educativas en los colegios que atienden preferentemente a los niños con TGD ( Trastono Generalizado del Desarrollo). El contenido de las Jornadas TGD hablará sobre las estrategias educativas que facilitan el aprendizaje de […]
DIA MUNDIAL SIN TABACO
El 31 de mayo de cada año la OMS celebra el Día Mundial sin Tabaco, cuyo objetivo consiste en señalar los riesgos que supone el consumo de tabaco para la salud y fomentar políticas eficaces de reducción de dicho consumo. El consumo de tabaco es la segunda causa mundial de muerte, tras la hipertensión, y […]
MOJATE POR LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE
La campaña “Mójate por la Esclerosis Múltiple” es una acción de sensibilización social y de solidaridad con las casi 50.000 personas que sufren Esclerosis Múltiple en España. Se celebra cada segundo domingo de julio. ¿QUE ES EL MOJATE ? La campaña “Mójate por la Esclerosis Múltiple” es una acción de sensibilización social y de […]
HASTA EL 30% DE LOS PACIENTES CON EPILEPSIA NO ESTÁ CONTROLADO
AUNQUE HAY UNA VEINTENA DE FÁRMACOS Y OTROS TRATAMIENTOS Hasta el 30 por ciento de los pacientes con epilepsia no está controlado. En el Día Mundial dedicado a la enfermedad de la epilepsia, la SEN subraya la necesidad de seguir dedicando esfuerzos en la investigación. Aunque actualmente se dispone de unos 20 fármacos antiepilépticos y […]
SOL Y VITAMINA D POSIBLES ALIADOS PARA LA PREVENCIÓN DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE
LA ENFERMEDAD: Tras la epilepsia, la esclerosis múltiple es la enfermedad neurológica más frecuente entre los adultos jóvenes, sobre todo entre edades comprendidas entre los 20 y 40 años. Por razones aún desconocidas, es más común en mujeres con una proporción de dos a uno.España es, en la actualidad, considerada una zona de riesgo medio-alto, […]
EPILEPSIA Y AUTISMO: CARACTERÍSTICAS Y FACTORES RELACIONADOS
Os presentamos un estudio dirigido por el Dr. Patrick F. Bolton en el que se pronfundiza sobre las correlaciones entre en autismo y la epilepsia. El estudio Se seleccionaron a 150 personas que fueron diagnosticadas de autismo en su infancia y se realizó un seguimiento a partir de los 21 años de edad. Del grupo […]
¿QUÉ ES LA TOXINA BOTULÍNICA TIPO A?
La Toxina Botulínica Tipo A es un tipo de tratamiento que se ha desarrollado para tratar unos de los problemas más frecuentes de especialidad de los niños pequeños con parálisis cerebral: caminar sobre los dedos de los pies (marcha esquina) por espasticidad y acortamiento de los músculos de la pantorrilla. La Toxina Botulínica Tipo A […]
21 de junio: Día Mundial de la ELA
El próximo 21 de junio se conmemora el Día Internacional de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA, una enfermedad degenerativa del sistema nervioso, progresiva, incurable y fatal que ataca a las células nerviosas encargadas de controlar los músculos voluntarios y que evoluciona hasta la parálisis completa. Puesto que las causas de la ELA son desconocidas y […]
LA TORTÍCOLIS CONGÉNITA
¿Qué es la tortícolis congénita?: El tortícolis o cuello torcido, es una actitud viciosa de la cabeza y el cuello relacionada con la contracción o retracción unilateral del músculo esternocleidomastoideo, tras una elongación exagerada de éste, por causa traumática o congénita. Tipos de tortícolis congénita: Tortícolis muscular congénita: debido a una mala posición uterina en […]
PIE PLANO INFANTIL
¿Qué entendemos por pie plano infantil?: El pie plano infantil se debe, ante todo, a un desequilibrio muscular en el pie (músculos tibial posterior y/o del peroneo lateral largo. Se observa un pie con el arco plano y se queda toda la planta del pie en contacto con el suelo. Nos encontraremos un pie plano […]
AVANCES NEUROCIENTIFICOS ACERCA DEL AUTISMO INFANTIL
RELACIÓN ENTRE SEROTONINA Y EL AUTISMO Desde hace unos sesenta años se viene demostrando de forma sistemática la relación entre niveles anormales de serotonina y el autismo. Ya en 1961, los investigadores Schain y Freedman encontraron que el 40% de los niños con autismo del estudio, presentaban altos niveles de serotonina en sangre. Alrededor de 600 estudios […]
La toxina botulínica en el tratamiento de la migraña crónica.
¿Qué es la migraña? La migraña, es una enfermedad neurológica que afecta a más de 3,5 millones de personas en España.. La migraña es considerada por la OMS como una de las 20 enfermedades más discapacitantes ya que durante las crisis, los pacientes se sienten verdaderamente afectados, con imposibilidad de llevar a cabo cualquier tarea, […]
EL JUEGO RELACIONAL EN NIÑOS /AS CON PROBLEMAS VISUALES
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LOS NIÑOS Una de las pautas de crianza más importantes en los primeros años de la vida de un niño/a son los momentos de juego con sus padres y más tarde con sus iguales. Es importante propiciar un entorno familiar organizado con la presencia de juegos, objetos cotidianos o juguetes […]
EL JUEGO DESCUBRIMIENTO EN LOS NIÑOS CON PROBLEMAS VISUALES
La importancia del juego: En la niñez es fundamental propiciar un entorno familiar organizado con la presencia de juegos. Esto permite la interacción entre el niño y sus progenitores y permite una correcta evolución del niño con problemas visuales en el conocimiento del entorno cercano. El juego descubrimiento: Los problemas visuales hacen que el niño/a […]
EL JUEGO «INDEPENDENCIA» EN LOS NIÑOS/AS CON PROBLEMA VISUALES
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO Mediante el juego el niño/a consolida los vínculos afectivos con sus padres, y constituye el medio de comunicación más inmediato antes de la aparición de otras señales comunicativas más intencionales. En las familias con niños/as con problemas visuales, bien por motivos de origen biológico (problemas visuales) o de origen social y […]
El juego simbólico en niños/as con problemas visuales
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN NIÑOS CON PROBLEMAS VISUALES Mediante el juego el niño/a consolida los vínculos afectivos con sus padres, y constituye el medio de comunicación más inmediato antes de la aparición de otras señales comunicativas más intencionales. El niño/a ciego necesita de estas experiencias de juego y es su entorno familiar quien tiene […]
RELACIONES ENTRE LA FAMILIA DE UN NIÑO/A CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y LA ESCUELA
El paso de la familia a la escuela La familia constituye en los primeros años el contexto de crianza más importante en la vida y desarrollo de un niño/a. La calidad y naturaleza de las relaciones ente los padres y su hijo/a va a influir positiva o negativamente en el niño/a con necesidades educativas especiales. […]
RELACIONES ENTRE LA FAMILIA DE UN NIÑO/A CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y LA ESCUELA
El primer contacto con la familia: El primer contacto con la familia supone observar algunas de las reacciones que reflejan las teorías o concepciones que tienen los padres acerca de las dificultades de su hijo/a y del papel que ellos cumplen como padres en el desarrollo de su hijo/a con necesidades educativas especiales. Es importante […]
EL VENDAJE NEUROMUSCULAR EN NIÑOS
El vendaje neuromuscular, también conocido como Kinesiotaping, se presenta como un complemento óptimo para los tratamientos de fisioterapia en niños. Como sucede en cualquier técnica, la clave de la eficacia de la misma reside en la valoración específica del caso o problema en cuestión.El vendaje neuromuscular se empezó a utilizar gracias a las aportaciones del […]
PIE CAVO
El pie cavo es una patología en la que existe una presión subcapital provocada por la formación de las garras digitales junto con la tracción de la fascia plantar que determinan una desviación de los parámetros estructurales considerados como normales en el pie y que además, su prolongación en el tiempo dará lugar a la […]
PRIMERAS JORNADAS SOBRE DISLEXIA.
¿Quien organiza? La asociación dislexia y familia (DISFAM) organiza los días 18 y 19 de noviembre la Primera Jornada sobre dislexia de Madrid que analizará este problema desde el punto de vista escolar. ¿Que es la dislexia? La dislexia se refiere a la dificultad que presentan aquellos niños que no son capaces de […]
LAXITUD ARTICULAR
El grado de movilidad articular de las articulaciones varía ampliamente en los niños normales. Las articulaciones hipermóviles en todo el cuerpo se deben a ligamentos laxos y son en extremo frecuentes en los lactantes, menos frecuentes en los niños y relativamente raras en la edad adulta. Los ligamentos laxos, que probablemente son una variación heredada, […]
VII JORNADA NEUROFISIOLÓGICA DEL HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL
Jornadas sobre el abordaje multidisciplinar de los transtornos del neurodesarrollo en la infancia. ¿Cúando? Los días 24 y 25 de Noviembre tendrá lugar en el salón de actos (planta 0). del hospital Ramón y Cajal. ¿Cómo inscribirse? 90€, mediante transferencia a la Fundación para la InvestigaciónBiomédica del Hospital Universitario Ramón y Cajal (FIMHURYC) enla cuenta […]
AMIOPLASIA CONGÉNITA (Artrogriposis, miodistrofia fetal)
La amioplasia congénita es una enfermedad invalidante del desarrollo muscular que se caracteriza por una notable rigidez y deformidad importante de muchas articulaciones de las extremidades. En la amioplasia congénita no se da una etiología genética. El defecto subyacente es una aplasia e hipoplasia de muchos grupos musculares durante el desarrollo embrionario. Así, hay un […]
HIPOTONÍA DE ORIGEN NEUROMUSCULAR
La hipotonía de etiología neuromuscular es una alteración congénita generalizada del músculo, caracterizada por una falta extrema de tono muscular al nacer. La hiperreflexia y la debilidad muscular generalizada que se da en la hipotonía, se asocian a la disminución del tono muscular. El niño tiene dificultad para aprender a levantar la cabeza, sentarse y […]
TORSIÓN TIBIAL INTERNA
En los niños pequeños, la causa más frecuente de desviación de los pies hacia dentro es la torsión tibial interna. Cierto grado de esta deformidad está presente en casi todos los lactantes por la posición intrauterina habitual. Normalmente, la torsión tibial interna se corrige de manera espontánea con el crecimiento subsiguiente. Sin embargo, si el […]
TORTÍCOLIS MUSCULAR CONGÉNITA
La causa exacta de esta alteración congénita muscular es aún un misterio, aunque al menos el 40% de los niños hayan tenido un parto distócico. La deformidad es mínima al nacer, pero en las primeras semanas de vida se desarrolla una tumefacción grande y dura en un esternocleidomastoideo. Esta tumefacción, llamada tumor esternocleidomastoideo, que probablemente […]
ESCOLIOSIS CONGÉNITA
La curvatura lateral de la espina dorsal (escoliosis) a consecuencia de anomalías congénitas de la columna vertebral y tejidos asociados varía mucho en gravedad y pronóstico. La falta de formación de la mitad de una vértebra (hemivértebra) causa una curva corta, relativamente leve, que normalmente queda bien compensada por el resto de la columna normal […]
PARÁLISIS BRAQUIAL OBSTÉTRICA
Durante el parto difícil de un niño de gran tamaño con presentación de vértice, en la fase en la que los hombros todavía están retenidos, la flexión lateral forzada de la cabeza y el cuello puede producir una lesión por tracción del plexo braquial. El mismo tipo de lesión ocurre a veces durante un parto […]
RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR FUNCIONAL
La resonancia magnética nuclear (RMNF) es un examen médico no invasivo que ayuda a que los médicos diagnostiquen y traten enfermedades. La resonancia magnética nuclear emplea un campo magnético potente, pulsadas de radiofrecuencia y una computadora para crear imágenes detalladas de los órganos, tejidos blandos, huesos, y prácticamente el resto de las estructuras internas del […]
MIEDO INFANTIL
Miedo infantil El miedo es la reacción emocional normal y adaptativa ante situaciones de amenaza o riesgo. Existen estructuras específicas para ese miedo. Miedos evolutivos El niño de 0 a 1 año responde con lloros a los estímulos intensos y desconocidos. En niños de 2 a 4 años aparece el miedo a los animales. En […]
EL ÉXITO DE UNA FAMILIA: “LA MOTIVACION”
En psicología y filosofía, la falta de motivación es un estado interior limitador y complejo, caracterizado por la presencia de pensamientos pesimistas y sensación de desánimo, que se origina como consecuencia de la generalización de experiencias pasadas negativas, propias o ajenas, y la auto-percepción (imaginada) de incapacidad para generar los resultados deseados. La motivación, implica […]
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
El análisis topográfico de la ansiedad distingue tres tipos de respuestas: Respuesta psicofisiológica de ansiedad: aumento de la activación vegetativa. Respuesta motora de ansiedad: se dirige a impedir, posponer o interrumpir la interacción con los estímulos ansiógenos desencadenantes (bloqueos, voz temblorosa). Respuesta cognitiva de ansiedad: pensamientos e imágenes mentales relacionados con la situación generadora de […]
ATELECTASIA
En su sentido más amplio, atelectasia significa colapso de las unidades pulmonares periféricas, lo que produce una disminución del volumen pulmonar. Esta definición que tiene en cuenta su mecanismo fisiopatológico, tiene el mérito de sugerir inmediatamente que la actitud fisioterapéutica se basa en una búsqueda de la expansión pulmonar por medio de provocaciones inspiratorias máximas. […]
ESPIRACIÓN LENTA PROLONGADA (ELPr)
La espiración lenta prolongada (ELPr) es una técnica pasiva de ayuda espiratoria aplicada al bebé, obtenida por medio de una presión manual toracoabdominal lenta que se inicia al final de una espiración espontánea y continúa hasta el volumen residual. Su objetivo es obtener un volumen espiratorio mayor que el de una espiración normal a la […]
FIJAR LÍMITES
Como señala Herbert, algunos padres se sienten demasiado avergonzados para admitir las dificultades que tienen con sus hijos. El secreto para poner límites a sus impulsos, exigencias y conductas de los niños, es la fuente de gran parte del dolor de los padres de hoy en día. Para los especialistas, la mejor prevención consiste en […]
LOS REFLEJOS
Un aspecto fundamental para el desarrollo cognitivo es el campo de los reflejos. Los reflejos innatos son unas respuestas motoras involuntarias que da el organismo ante determinados estímulos, sin un aprendizaje previo. Algunos están presentes desde el mismo momento del nacimiento, como el de succión o el de deglución, y otros van apareciendo durante los […]
FORMACIÓN TEÓRICO PRÁCTICA DE TERAPIA VOTJA
La formación teórico-práctica sobre terapia votja tendrá lugar durante el més de Marzo de 2012 en el centro San Rafael-Nebrija.Los Co-Directores del Centro FICEN, Almudena y David Rivas, participarán en la formación teórico -práctica sobre la terapia Votja. Esta formación de terapia Votja va dirigido a los alumnos de Grado de Fisioterapia del Centro San […]
EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDHA)
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad es uno de los trastornos más prevalentes de inicio en la infancia. El trastorno por déficit de atención con hiperactividad es la alteración del comportamiento más diagnosticada en niños en edad escolar. El trastorno por déficit de atención con hiperactividad afecta a un 6-10 % de los […]
Síndrome de Costello (SC)
El Síndrome de Costello (SC) es un desorden genético raro y complejo que afecta muchas partes del cuerpo. Clínicamente se superpone con el síndrome de Noonan y el Cardio – cutáneo – esquelético (CFC). El síndrome de Costello se caracteriza por un retraso en el desarrollo físico e intelectual, rasgos faciales particulares (frente ancha, epicantos doblados, […]
FAMILIA Y DISCAPACIDAD
La presencia de un hijo con discapacidad genera en la familia, en la mayoría de los casos, una serie de desajustes. Tal vez la primera reacción de los padres cuando reciben la noticia de que su hijo tiene una discapacidad sea no creer, ocultar y ocultarse ante los demás, pensar y desear que haya una equivocación […]
KINESITERAPIA Y PLEURESÍAS
Actualmente, los médicos neumólogos o generalistas prescriben sistemáticamente sesiones de kinesiterapia en los casos de secuelas pleurales. Antiguamente, la kinesiterapia se indicaba en forma de masajes torácicos o de gimnasia respiratoria para tratar los casos de pleuresía “seca”. Más recientemente, en el siglo XIX, Grancher recomendaba ejercicios torácicos de gran amplitud en las secuelas de […]
LEUCODISTROFIA
Las leucodistrofias son desórdenes genéticos hereditarios resultante de la degeneración de la grasa de la vaina de mielina que cubre las fibras nerviosas del cerebro, y las glándulas adrenales. Una enfermedad desmielinizante es aquella caracterizada por presentar destrucción de la mielina en el curso de su evolución. Esta destrucción puede ser primaria, por defecto de […]
SÍNDROME DE SANFILIPPO
El síndrome de Sanfilippo o mucopolisacaridosis (MPS) tipo III comprende un grupo de enfermedades de almacenamiento lisosomal, causada por la deficiencia de una de las cuatro hidrolasas lisosomales que participan en la degradación del glicosaminoglicano Heparan Sulfato (el cual se encuentra localizado en la matriz extracelular y en las glicoproteínas de la superficie celular). Esta […]
DEPRESIÓN INFANTIL
La depresión infantil y la depresión adulta son semejantes, aunque la edad modula las características y las repercusiones negativas de la depresión. Podemos clasificar la depresión atendiendo a diferentes criterios: – Depresión Primaria/ Depresión Secundaria: la depresión no es el trastorno principal o bien es consecuencia de un problema médico o psicológico. – Depresión Unipolar/ […]
MIOCLONO
El término mioclono se refiere a las sacudidas repentinas e involuntarias de un músculo o grupo de músculos. Describe un signo médico y generalmente no constituye el diagnóstico de una enfermedad. Los tirones o jalones mioclónicos generalmente resultan de contracciones musculares repentinas llamadas mioclonos positivos, o de un relajamiento muscular llamado mioclono negativo. Las sacudidas mioclónicas pueden […]
ENFERMEDAD DE PERTHES
La necrosis avascular de la cabeza femoral, denominada comúnmente como Enfermedad de Perthes (1910), aparece en niños/as a la edad aproximada de los 4 años. Su tratamiento tiene como objetivo conseguir una articulación de cadera lo más congruente posible, y para ello desde su mejor conocimiento se han venido realizando diversos tratamientos. Inicialmente el tratamiento […]
IV CONGRESO DE LA SEFIP
Los días 10, 11 y 12 de Mayo de 2012, se celebrará el IV Congreso de la Sefip en la Universidad de Almería. En este congreso, con el tema monográfico «Metodología y Estrategias de Intervención basadas en la Evidencia», profesionales de prestigio nacional e internacional y especialistas en el campo de la discapacidad y de […]
SÍNDROME DE DOWN
El Síndrome de Down es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los dos habituales (trisomía del par 21), caracterizado por la presencia de un grado variable de discapacidad cognitiva y unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto […]
EL HALLUX ABDUCTUS VALGUS
El hallux abductus valgus (en adelante, HAV) es una compleja deformidad que afecta al primer segmento metatarso-digital del pié, viéndose afectados por tanto el primer metatarsiano junto con sus dos sesamoideos, el primer dedo y la articulación que los une, la 1ª articulación metatarsofalángica o 1ª AMF. Pese a que vulgarmente se denomina a esta deformidad «juanete», el […]
EQUINOTERAPIA
La equinoterapia o hipoterapia es un tipo de terapia pseudocientífica que utiliza caballos como medio de transmisión. Está principalmente dirigida a niños con discapacidades motoras o mentales. No existe base científica para el tratamiento del autismo, otro tipo de discapacidad intelectual o enfermedades mentales. Se incluyen diversas técnicas orientadas al tratamiento de personas con discapacidad, […]
PARÁLISIS CEREBRAL
Parálisis cerebral es un término usado para describir un grupo de incapacidades motoras producidas por un daño en el cerebro del niño que pueden ocurrir en el período prenatal, perinatal o postnatal. La definición de Parálisis Cerebral Infantil más ampliamente aceptada y más precisa es la de un «trastorno del tono postural y del movimiento, […]
FOBIA
Definimos fobia como miedo exagerado en relación al carácter amenazante de la situación u objeto. La fobia a dicha situación u objeto es irracional, no es explicable lógicamente. Sobrepasa el control voluntario. A la persona que padece fobia, le resultan imposibles las conductas de aproximación a la situación fóbica. Algo característico de la fobia son […]
CAUSAS DE LA PARÁLISIS CEREBRAL
Las causas de la parálisis cerebral infantil se clasifican de acuerdo a la etapa en que ha ocurrido el daño a ese cerebro que se esta formando, creciendo y desarrollando. Se clasificarán como causas prenatales, perinatales o posnatales. Causas de la parálisis cerebral infantil prenatales: 1- Anoxia prenatal. (circulares al cuello, patologías placentarias o del […]
CLASIFICACIÓN CLÍNICA DE LA PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL
a- Parálisis cerebral espástica: Cuando hay afectación de la corteza motora o vías subcorticales intracerebrales, principalmente vía piramidal (es la forma clínica más frecuente de parálisis cerebral). Su principal característica es la hipertonía, que puede ser tanto espasticidad como rigidez. Se reconoce mediante una resistencia continua o plástica a un estiramiento pasivo en toda la […]
LOS REFLEJOS DE ESTIRAMIENTO
Los reflejos de estiramiento expresan una reacción tras el estiramiento de un músculo (Sherrington). Los husos musculares, que están situados en las zonas de transición entre los músculos, tendones, fascias y cápsulas articulares, disponen en su interior de unas fibras musculares intrafusales, diferentes a las fibras musculares específicas, así como las fibras nerviosas aferentes y […]
REFLEJOS CUTÁNEOS
Son producidos por estimulación de la piel o mucosas. No están provocados por la elongación muscular, como sucede en los reflejos de estiramiento. Los reflejos cutáneos, también llamados superficiales, tienen un arco reflejo medular semejante al de los reflejos de estiramiento, también llamados profundos, pero además, disponen de un segundo arco cortical. Los impulsos aferentes […]
SINDROME DE X-FRAGIL
El Síndrome de X Frágil es un trastorno hereditario que ocasiona retraso mental, pudiendo ser éste desde moderado a grave, y siendo la segunda causa genética del mismo, sólo superada por el síndrome de Down. Afecta tanto a varones como a mujeres, si bien hay diferencias en las manifestaciones y en la incidencia del mismo. Desde […]
ENFERMEDAD MITOCONDRIAL
Además de la información genética contenida en el núcleo celular (en los cromosomas), las células cuentan también con una pequeña proporción de ADN extranuclear que se encuentra localizado en las mitocondrias. Las enfermedades mitocondriales son desordenes resultantes de la deficiencia de una o más proteínas localizadas en las mitocondrias e involucradas en el metabolismo. Hay descritas unas […]
LA SENSIBILIDAD
EVALUACIÓN DE LA SENSIBILIDAD El examen de la sensibilidad es esencial para una correcta identificación de los signos y síntomas que presenta el paciente, así como para determinar su posterior tratamiento. Concepto de sensibilidad: Percepción de estímulos originados en el individuo o en el medio ambiente. Otros conceptos: Hiperestesia: sensibilidad aumentada. Hipoestesia: sensibilidad disminuida. Anestesia: […]
Optimización del uso de AFOS/DAFOS en el pie neurológico
El uso de AFOS Y DAFOS en pacientes con pies neurológicos ha aportado grandes beneficios durante la bipedestación y la marcha, especialmente en pacientes con pies neurológicos. La correcta alineación del pie y tobillo y su estabilización han demostrado sus inmediatos efectos, traduciéndose en una mayor estabilidad y aumento en la longitud del paso, así […]
Las pruebas de evaluación para diagnosticar Síndrome de Down
Las pruebas de evaluación incluyen: Prueba de traslucencia nucal (nuchal translucency). Esta prueba, realizada entre las semanas 11 y 14 de embarazo, utiliza el ultrasonido para medir el espacio que existe entre los pliegues de los tejidos detrás del cuello en desarrollo del bebé. (Los bebés con síndrome de Down y otras deficiencias de los […]
NIÑOS PREMATUROS: SITUACIÓN ACTUAL EN ESPAÑA
En la actualidad, en España uno de cada diez niños que nacen son niños prematuros. El 26% de estos niños prematuros nacen de mujeres sometidas a una técnica de fecundación in Vitro, asociado a “embarazos gemelares”, mientras que otro 23% de niños prematuros nacen de mujeres inmigrantes por la falta de costumbre de acudir a […]
DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE
La distrofia muscular de Duchenne o distrofia muscular progresiva (DMD) es una enfermedad hereditaria con un patrón de herencia de tipo recesivo ligado al cromosoma X, por lo que es mucho más común en hombres que en mujeres. Es la distrofia muscular más común. Es una miopatía de origen genético que produce destrucción de músculo estriado. Afecta a todas […]
INTELIGENCIA Y LENGUAJE
La evolución de la inteligencia no se produce independientemente de los demás factores de la vida psíquica: motricidad, lenguaje e inteligencia se influyen mutuamente. La maduración es armónica. El niño no tiene un conocimiento previo de las cosas, y por lo tanto, no posee un punto de referencia al que asociar sus percepciones y experiencias. […]
NEUMONÍA
La neumonía (a veces escrito como pneumonía) o pulmonía es una enfermedad del sistema respiratorio que consiste en la inflamación de los espacios alveolares de los pulmones. La mayoría de las veces la neumonía es infecciosa, pero no siempre es así. La neumonía puede afectar a un lóbulo pulmonar completo (neumonía lobular), a un segmento de […]
LA PSICOMOTRICIDAD
La psicomotricidad es una rama de la psicología que, basándose en una concepción integral del sujeto, se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el movimiento y de su importancia para el desarrollo de la persona, de su corporeidad, así como de su capacidad para expresarse y relacionarse en el mundo […]
GANGLIOS BASALES
Los ganglios basales (del griego ganglion, «conglomerado», «nudo», «tumor») son acumulaciones de cuerpos de células nerviosas que se hallan cerca de la base del cerebro, dentro del telencéfalo. Este tejido nervioso gris está interconectado con la corteza cerebral, el tálamo y el tallo cerebral. En los mamíferos están asociados, fundamentalmente, con los movimientos (que también tienen su origen en la […]
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Las dificultades de aprendizaje es un término que hace referencia a un grupo heterogéneo de alteraciones que se manifiestan en dificultades en la adquisición y uso de habilidades de escucha, habla, lectura, escritura, razonamiento o habilidades matemáticas. Se habla de dificultades de aprendizaje escolar o problemas escolares cuando el rendimiento académico de un alumno se […]
RECEPTORES CUTÁNEOS
La piel permite la percepción de muy finas e innumerables sensaciones, entre ellas las de contacto, presión, temperatura y dolor. Estas sensaciones son producidas por estímulos que llegan a nuestra piel a través de sus células receptoras. Cabe señalar que cada centímetro cuadrado de superficie cutánea contiene unos 500 receptores sensoriales, y que distintos receptores […]
PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA
La parálisis facial periférica idiopática o primaria, como su nombre lo indica, es aquella que se presenta de comienzo agudo y su causa no era claramente conocida, se asociaba con el enfriamiento brusco del rostro (parálisis a frigore). Su frecuencia es mayor en el lado izquierdo de la cara, según Moulonguet. Sin embargo, actualmente la […]
PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA
La parálisis facial periférica idiopática o primaria, como su nombre lo indica, es aquella que se presenta de comienzo agudo y su causa no era claramente conocida, se asociaba con el enfriamiento brusco del rostro (parálisis a frigore). Su frecuencia es mayor en el lado izquierdo de la cara, según Moulonguet. Sin embargo, actualmente la […]
LA MIELINA
La mielina es una lipoproteína que constituye un sistema de bicapas fosfolipídicas formadas por esfingolípido. Se encuentra en el sistema nervioso, concretando que forma una capa gruesa alrededor de los axones de las neuronas en seres vertebrados y permite la transmisión de los impulsos nerviosos entre distintas partes del cuerpo gracias a su efecto aislante. […]
LA DISLEXIA
La dislexia se refiere a la dificultad que presentan aquellos niños que no son capaces de aprender a leer correctamente a pesar de tener una capacidad intelectual normal, un medio familiar estable y haber recibido la adecuada escolaridad. El retraso presente en la dislexia suele ser específico de la lectura o del área del lenguaje. […]
LA TERAPIA VOJTA EN LA NEONATOLOGÍA
En la neonatología, el tratamiento de prematuros y de las complicaciones de su inmadurez cobra cada vez mayor importancia. El prematuro nace en un momento, en el que se realiza el proceso de diferenciación y maduración de los sistemas de los órganos. Ha nacido y depende de respirar con un pulmón, cuyos alvéolos apenas están […]
LA TERAPIA BOBATH
La Terapia Bobath es un “concepto de vida”, no un método. No ofrece regímenes estrictos de tratamiento que deban ser seguidos al pie de la letra; otorga elementos para aplicar según necesidades y respuestas individuales; es un abordaje que resuelve problemas involucrando el tratamiento y el manejo de pacientes con disfunción del movimiento. La terapia […]
PROPIOCEPCIÓN
La propiocepción es el sentido que informa al organismo de la posición de los músculos, es la capacidad de sentir la posición relativa de partes corporales contiguas. La propiocepción regula la dirección y rango de movimiento, permite reacciones y respuestas automáticas, interviene en el desarrollo del esquema corporal y en la relación de éste con el […]
DIFICULTADES EN LA COMPRENSIÓN LECTORA
El lenguaje escrito supone integrar las habilidades que intervienen en el reconocimiento de las palabras dentro de nuestro sistema lingüístico. Las dificultades en la comprensión lectora suelen darse en los niños que centran la lectura en los procesos de decodificación y consecuentemente presentan dificultades para construir el significado real de lo que leen. Las causas […]
LUXACIÓN CONGÉNITA DE CADERA
La luxación congénita de cadera (L.C.C.) llamada también Enfermedad Luxante de la Cadera, es la malformación ortopédica de gravedad más frecuente del ser humano. Corresponde a una displasia articular que se produce por una perturbación en el desarrollo de la cadera en su etapa intrauterina antes del tercer mes de vida fetal. La sub-luxación o […]
OSTEOPATÍA
La osteopatía o medicina osteopática es una práctica paramédica desarrollada por Andrew Taylor Still y basada en la teoría de que muchas enfermedades son debidas a una pérdida de la integridad estructural. Está reconocida como carrera universitaria en varios países, como Reino Unido y Francia. La osteopatía se basa en que todos los sistemas del cuerpo trabajan […]
RESPIRACIÓN PULMONAR
El recién nacido no solo es capaz de mantener la mirada y hacer seguimiento, sino también que la musculatura del tronco es capaz de realizar por primera vez una función postural. Estando el niño libremente en decúbito, expuesto al efecto total de la gravedad y a los diferentes estímulos nuevos, a los que el recién […]
DISGRAFÍA
El término disgrafía se refiere a aquellos niños que no son capaces de aprender a escribir correctamente a pesar de tener una capacidad intelectual normal, un medio familiar estable y haber recibido la adecuada escolaridad. Podemos distinguir dos tipos de disgrafía: 1) La disgrafía motriz o caligráfica, que afecta a la calidad de la escritura […]
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
La estimulación temprana, estimulación precoz o atención temprana es un grupo de técnicas para el desarrollo de las capacidades y habilidades de los niños en la primera infancia. Es el grupo de técnicas educativas especiales empleadas en niños entre el nacimiento y los seis años de vida para corregir trastornos reales o potenciales en su desarrollo, […]
DISFASIA
Concepto de disfasia: La disfasia es el trastorno específico de la adquisición del lenguaje, a nivel expresivo, comprensivo o en ambos niveles. La disfasia no evoluciona espontáneamente hacia la normalización. La disfasia es resistente a la intervención logopédica. La disfasia puede aparecer en otras patologías, como: deficiencia mental, sordera, autismo o psicosis. La disfasia puede […]
Fisioterapia Manual Contemporánea
En los últimos años, la Fisioterapia Manual Contemporánea ha realizado una fuerte apuesta por la objetivación de sus planteamientos y resultados y la evidencia científica. Cada vez son más los estudios científicos publicados en revistas de impacto sobre la especialidad. La Fisioterapia Manual Contemporánea ha ampliado sus fronteras de las técnicas manuales articulares puramente pasivas […]
TERAPIA CRANEOSACRAL
La terapia craneosacral se trata de un sistema de terapia manual suave y profundo, desarrollado por el osteopata estadounidense Dr. William G. Sutherland a comienzos de siglo. La terapia craneosacral se basa en el principio de la existencia de una pulsación rítmica sutil que emerge en los tejidos y fluidos del núcleo del cuerpo, que […]
DIFICULTADES EN LA COMPOSICIÓN ESCRITA
Las dificultades en la composición escrita se caracterizan por: – En el proceso de planificación, la planificación se reduce a formular y contestar preguntas. En consecuencia, los niños con dificultades en la composición escrita, dedican demasiado tiempo en actividades de preescritura, sin entender las exigencias del tema. Además, en las personas con dificultades en la […]
TERAPIA MIOFUNCIONAL OROFACIAL
La Terapia Miofuncional Orofacial se define como una terapia orientada a la curación o rehabilitación de la funcionalidad de los músculos orofaciales. La Terapia Miofuncional Orofacial también podría definirse como la disciplina que se encarga de prevenir, valorar, diagnosticar y corregir las disfunciones orofaciales que interfieren en el habla, siendo el logopeda el profesional encargado […]
ESPIRACIÓN LENTA TOTAL CON GLOTIS ABIERTA EN INFRALATERAL (ELTGOL)
La ELTGOL es una técnica activo-pasiva o activa. El paciente se coloca en decúbito-lateral y realiza espiraciones lentas a partir de la capacidad residual funcional (FRC) hasta el volumen residual (RV). En la ELTGOL, se puede ayudar el fisioterapeuta que, situado detrás de él, ejerce una presión abdominal infralateral con una mano y una presión […]
Jornadas de patología deportiva de rodilla y columna en niños y adolescentes
Con motivo del 120 aniversario del Hospital de San Rafael, se van a celebrar las Jornadas de Patología Deportiva de Rodilla y Columna en Niños y Adolescentes durante los días 21 y 22 de Septiembre de 2012 en el Hospital San Rafael de Madrid. Las Jornadas cuentan con la dirección del Dr. José Carlos Martí […]
EL DESARROLLO FONOLÓGICO
Conocer el desarrollo fonológico del niño, ayuda tanto a padres como a educadores, a prevenir posibles problemas del lenguaje. Para ello, realizamos un pequeño recorrido por las características principales del desarrollo fonológico del niño, de acuerdo con las edades cronológicas adecuadas para adquirir dichas características. La articulación de los fonemas que comprenden nuestro idioma y […]
TÓRAX EXCAVATUM
TÓRAX EXCAVATUM (PECTUS EXCAVATUM) Se denomina Pectus Excavatum a una malformación de la pared anterior del tórax, caracterizada por una depresión del esternón de grado variable, asociado a una alteración de las articulaciones condroesternales inferiores. El Pectus Excavatum es considerada la malformación torácica más frecuente y constituye aproximadamente el 75% de todas las malformaciones que […]
DISFEMIA O TARTAMUDEZ
DISFEMIA o TARTAMUDEZ La disfemia es un trastorno de la comunicación (no un trastorno del lenguaje). La disfemia o tartamudez es un síndrome que se caracteriza por una alteración en el ritmo de la palabra en la actividad lingüística. La disfemia, es pues, una afectación de la palabra o de la emisión de fonemas. La […]
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON INFANTIL
La Enfermedad de Huntington es un padecimiento neurodegenerativo autosómico dominante, cuyas características clínicas incluyen movimientos involuntarios, demencia y alteraciones psiquiátricas. La base molecular del padecimiento es la expansión de un triplete polimórfico CAG en el primer exón del gen HD. Habitualmente los síntomas de Enfermedad de Huntington se manifiestan entre los 35 y 45 años […]
DÍA NACIONAL DE LA PARÁLISIS CEREBRAL.
la CONFEDERACIÓN ASPACE, organiza los días 5 y 6 en Málaga unas conferencias en conmemoración del día nacional de la PARÁLISIS CEREBRAL. A continuación adjuntamos programa: 5 OCTUBRE: 10:00-14:00VISITA INSTALACIONES DE AMAPPACE (Unidad de Día, Residencia, Centro Ocupacional, Taller de Empleo, Atención Temprana…) Lugar: AMAPPACE Málaga. c/ Demóstenes, 29. 29010-Málaga 12.00-13.00h. RUEDA DE PRENSA Lugar: […]
Síndrome de Turner
El Síndrome de Turner adquiere su nombre gracias al endocrinólogo Henry Turner, que en 1938 agrupó las alteraciones físicas principales presentes en siete mujeres. Dichas alteraciones, se convirtieron en las características básicas que se observan en las personas que padecen este síndrome. El síndrome de Turner es una alteración cromosómica, que tiene lugar cuando se […]
MICROCEFALIA
El crecimiento craneal está íntimamente ligado al crecimiento cerebral, así un deficiente crecimiento cerebral, bien primario (en enfermedades cerebrales primarias) o una detención del crecimiento secundario a procesos intercurrentes, va a condicionar la presencia de una microcefalia. En ambos casos, la microcefalia puede ser armónica si se asocia al retraso del peso y la talla. […]
ATENCIÓN TEMPRANA
Atención Temprana es el conjunto de intervenciones, llevadas a cabo con la población infantil de 0-6 años, con la familia y con su entorno, en casos de problemas de desarrollo. La atención temprana tiene como objetivo dar una respuesta lo más rápida posible a las necesidades, tanto permanentes como transitorias que presentan los niños con […]
ENCEFALOPATÍA HIPÓXICO-ISQUÉMICA NEONATAL
La asfixia perinatal (APN) es una entidad grave, que pese a los avances de la Neonatología y la Perinatología, persiste como problema incluso en los países desarrollados. Afecta como media a 2-4/1000 recién nacidos y al 60% en el caso de los recién nacidos pre-término. En cifras mundiales, cerca de un 30% de los recién […]
DISLALIA
La dislalia es el defecto de la pronunciación de los fonemas, producido por un punto o modo de articulación incorrecto, sin lesión orgánica en el aparato fonético. Normalmente, en la dislalia se aprecia una pronunciación incorrecta, omisiones, sustituciones o un lenguaje infrautilizado. En la dislalia, cualquier consonante o vocal puede verse afectada, presentando frecuentemente tres […]
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Todos los alumnos, presentan en algún momento de su desarrollo de aprendizaje, algún tipo de necesidad educativa que es resuelta por los maestros. Cuando dichas necesidades no pueden ser solucionadas por los maestros ni instituciones en su contexto educativo habitual, son llamadas necesidades educativas especiales. En muchas ocasiones, las necesidades educativas especiales están asociadas a […]
HIDROCEFALIA INFANTIL
La hidrocefalia es un síndrome debido al aumento anormal de la cantidad de líquido cefalorraquídeo (LCR) en la cavidad craneal. El aumento patológico del LCR en un continente “inextensible” (el cráneo) origina un incremento de la presión intra-craneal y el consiguiente sufrimiento neurológico. La hidrocefalia tiene una prevalencia de 1/1000 niños menores de 15 años. […]
LA DISGLOSIA
La disglosia es una alteración articulatoria en la producción oral producida por una causa anatómica y/o fisiológica de los órganos periféricos, articulatorios y de origen no neurológico. Las causas de la disglosia pueden ser varias, y están ubicadas en los diferentes órganos responsables de la articulación del habla, únicas o asociadas entre sí, o a […]
ÓRTESIS DE MIEMBRO INFERIOR AFO/DAFO
En los miembros inferiores, las deformidades más típicas secundarias a la espasticidad son el flexo de rodilla y la deformidad en equino-varo del tobillo. Para controlar las deformidades del tobillo disponemos de las férulas de tipo AFO. Los antiequinos son las órtesis de miembro inferior más prescritas. Sirven para controlar el pie, la articulación del […]
MIASTENIA
La miastenia, designada también con el nombre de enfermedad de Erb-Goldflam, es una afección muscular específica caracterizada por el desarrollo de un grado anormal de debilidad muscular en la musculatura voluntaria como consecuencia de su activación reiterada o de una tensión prolongada, con tendencia notable a la recuperación de masa muscular después de un periodo […]
LA AFASIA
La afasia infantil adquirida es la pérdida total o parcial de la capacidad de formulación, de expresión y/o comprensión de los órganos del lenguaje, producida por una lesión cerebral adquirida (traumatismos craneales o enfermedades como la meningitis) y localizada, generalmente en la corteza cerebral que rodea la fisura de Rolando del hemisferio izquierdo. La afasia […]
BRONQUIOLITIS
La bronquiolitis es una enfermedad respiratoria aguda que afecta a los bronquiolos, frecuente durante la lactancia, especialmente en los menores de doce meses. La bronquiolitis constituye la primera causa de hospitalizaciones del lactante; se calcula que durante una epidemia pueden contraer la enfermedad sobre el 10% de los lactantes de una comunidad, de los cuales […]
ARTROGRIPOSIS
El término “artrogriposis” describe articulaciones fijas en posiciones anómalas (“en gancho” o gryphosis). La artrogriposis múltiple congénita significa múltiples contracturas articulares en diferentes localizaciones, presentes desde el nacimiento. La artrogriposis se asocia a múltiples cuadros y síndromes clínicos, con una frecuencia aproximada de 1 en 3.000 recién nacidos vivos. Las contracturas aisladas más frecuentes son […]
ALUMNOS CON TGD
Los alumnos con TGD presentan unas características particulares, que van a determinar el trabajo y los espacios más adecuados para favorecer su desarrollo de enseñanza-aprendizaje. Los alumnos con TGD presentan una claridad de conciencia limitada, al igual que la orientación espacio-temporal, determinada por sus centros de interés restrictivos. La atención en los alumnos con TGD […]
DISTROFIA MIOTÓNICA CONGÉNITA
La distrofia miotónica congénita se transmite de forma autosómica dominante; no obstante, alcanza a afectar al neonato sólo si la madre tiene la enfermedad. Los neonatos con distrofia miotónica congénita evidencian hipotonía al nacer o la presentan poco después. Presentan hipotonía generalizada con tono dinámico disminuido, debilidad, diplejía facial y dificultades en la alimentación (por […]
SÍNDROME DE PRADER WILLI
El síndrome de Prader Willi altera el funcionamiento del hipotálamo, una sección del diencéfalo cuyas funciones incluyen, entre otras, el control del apetito lo que provoca que las personas con síndrome de Prader Willi carezcan de sensación de saciedad. Es por ello que a alimentación de las personas con síndrome de Prader Willi necesita estar supervisada constantemente, […]
ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL
La estimulación multisensorial es una técnica utilizada para trabajar las habilidades básicas de los alumnos a través de la integración sensorial. La estimulación multisensorial es utilizada para favorecer el desarrollo integral de los alumnos con necesidades educativas especiales. La estimulación multisensorial se lleva a cabo en salas multisesonriales que cuentan con diversidad de materiales relacionados […]
LA PLAGIOCEFALIA
La plagiocefalia posicional o postural, también denominada plagiocefalia funcional o deformativa, es un trastorno del cráneo caracterizado por el aplanamiento uni o bilateral de la región occipital en relación directa con el apoyo continuado del cráneo infantil, tanto durante la vida intrauterina como después del nacimiento, manteniendo abiertas las suturas posteriores. Se trata de una […]
PARÁLISIS BRAQUIAL OBSTÉTRICA
La primera descripción de una parálisis braquial obstétrica fue hecha por Smillie en 1768, pero hubo que esperar más de un siglo para que fuera planteada la tracción del miembro superior como causa de esta afección (Duchenne, 1872). La parálisis braquial obstétrica ocurre por una lesión mecánica del plexo braquial, que tiene lugar en el […]
DISARTRIA
La disartria es un trastorno del habla cuya etiología se atribuye a una lesión del sistema nervioso central y periférico. La disartria se distingue de una afasia motora en que no es un trastorno del lenguaje, sino del habla, es decir, el paciente con disartria manifiesta dificultades asociadas con laarticulación de fonemas. Entre los síntomas de la disartria destacan: – […]
SÍNDROME DE ASPERGER
El síndrome de Asperger es un trastorno del desarrollo que tiene como consecuencia una alteración en el procesamiento de la información. Las personas que presentan el Síndrome de Asperger, no padecen afectación a nivel físico ni a nivel intelectual. Incluso, en algunas ocasiones, las personas con Síndrome de Asperger, pueden presentar una inteligencia superior a […]
TORTÍCOLIS MUSCULAR CONGÉNITO
El tortícolis muscular congénito es una anomalía de la postura de la cabeza con una incidencia que se calcula entre el 0,3 y el 2%. Se debe a una retracción del músculo esternocleidomastoideo (ECMO), cuya compleja anatomía explica perfectamente la desviación con inclinación homolateral y traslación y rotación contralaterales. La patogenia del tortícolis muscular congénito […]
HABILIDADES SOCIALES
Las habilidades sociales son consideradas como un conjunto de comportamientos interpersonales complejos. Las habilidades sociales no son rasgos de la personalidad, sino un conjunto de comportamientos adquiridos y aprendidos. Existe un acuerdo general en definir las habilidades sociales como una capacidad, que supone conocimientos de modos aceptados de comportamiento y que tiene como consecuencia un […]
ESPINA BÍFIDA
La espina bífida es una lesión que se produce en los primeros meses de embarazo, dando lugar a una malformación congénita. La espina bífida consiste en la falta de cierre por la parte posterior del canal vertebral, lo que impide la formación correcta y el desarrollo de las vértebras, las meninges y la médula espinal. […]
SÍNDROME DE RETT
El Síndrome de Rett es un trastorno en el desarrollo neurológico infantil. El Síndrome de Rett se caracteriza por una evolución normal inicial seguida por la pérdida del uso voluntario de las manos, el crecimiento cerebral se atrasa y como consecuencia, las personas con Síndrome de Rett tienen dificultades para desplazarse, convulsiones y discapacidad intelectual. […]
FIBROSIS QUÍSTICA
La fibrosis quística es una enfermedad hereditaria de las glándulas exocrinas, que afecta sobre todo a los aparatos digestivo y respiratorio. La fibrosis quística se hereda de forma recesiva, es decir, es preciso que ambos progenitores sean portadores. De manera que, la fibrosis quística se manifiesta cuando se han heredado dos genes alterados, manifestando los […]
EDIC
Los ejercicios de débito inspiratorio controlado, EDIC, son maniobras inspiratorias lentas y profundas ejecutadas en decúbito lateral, situando la región que hay que tratar en supralateral. Se realizan con la ayuda de los mismos ejercicios inspiratorios que los utilizados en espirometría incentivada, es decir, los que son capaces de objetivar un débito inspiratorio lento y […]
ENURESIS
La enuresis puede definirse como una emisión de orina persistente e involuntaria durante el día o la noche, cuando el niño tiene ya la edad para controlarla (3-4 años). Podemos distinguir entre enuresis primaria y la enuresis secundaria. La enuresis primaria sucede en el periodo en el que el niño no controla del todo la […]
MENINGITIS POR CÁNDIDA
La infección sistémica por Candida, es la micosis diseminada neonatal más frecuente. La afectación del sistema nervioso central en el transcurso de una fungemia es una grave complicación que puede causar secuelas neurológicas graves. La incidencia es difícil de estimar debido a que no se realiza punción lumbar a todos los niños con candidemia, y […]
SÍNDROME DE MAULLIDO DE GATO.
El Síndrome de Maullido de Gato o también conocido como Síndrome de supresión del cromosoma 5p y Síndrome de menos 5p, fue descubierto por el Dr. Jerome Lejeune, Jefe de la Unidad de Citogenética del Hospital Pediátrico Necker de París en 1963. Redactó en un comunicado, las características de los tres primeros casos de niños […]
TORSIÓN TIBIAL
La torsión tibial (desviación de la tibia hacia fuera o hacia dentro de la línea media) depende de la edad del niño y es variable de una persona a otra. La torsión tibial interna produce la torsión de los pies del niño hacia dentro o éstos tienen el aspecto de “dedos de paloma”. Se ve […]
ENCOPRESIS
La encopresis es un trastorno de la eliminación definida como la incontinencia fecal después de los dos años de vida. La característica esencial de la encopresis es la emisión repetida de heces en lugares inadecuados (p. ej., la ropa o el suelo). En la mayor parte de los casos esta emisión puede ser involuntaria, pero […]
DISCAPACIDAD AUDITIVA
Se entiende por discapacidad auditiva, toda pérdida de audición. La discapacidad auditiva puede nombrarse de diferentes formas, en función del nivel de pérdida de audición. Cuando el nivel de pérdida auditiva es parcial, la discapacidad auditiva se nombra hipoacusia y cuando es total, sordera. La discapacidad auditiva parcial o hipoacusia es una pérdida auditiva, teniendo […]
OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA
La osteogénesis imperfecta es una afección que ocasiona huesos extremadamente frágiles. La osteogénesis imperfecta es una enfermedad congénita, lo que quiere decir que está presente al nacer. Con frecuencia es causada por un defecto en un gen que produce el colágeno tipo 1, un pilar fundamental del hueso. Existen muchos defectos diferentes que pueden afectar […]
DISCINESIA CILIAR PRIMARIA
La discinesia ciliar primaria es una patología autosómica recesiva que consiste en una alteración en el epitelio ciliar. Puede existir una alteración funcional de los cilios exclusivamente, o una alteración funcional y morfológica conjunta de los cilios. Su incidencia es de 1/15000, y se presenta en un rango de edad variable. La fisiopatología de la […]
TRASTORNOS DEL SUEÑO
La alternancia sueño y vigilia forman parte de un ritmo biológico humano. El sueño tiene una correlación con el desarrollo ontogenético. Los cambios ontogenéticos en relación con el sueño MOR (movimientos oculares reflejos), como con el sueño de ondas lentas, son diferentes en la evolución de niños normales y niños con retraso mental (Petre-Quadens, 1972). […]
BRONQUIECTASIA
La bronquiectasia es una dilatación irreversible (a veces, en los niños es reversible) de la pared bronquial, con una destrucción variable de sus componentes. Una obstrucción crónica sumada a una infección crónica desembocan en bronquiectasia. La etiología de la bronquiectasia puede ser primaria, debida a una infección; secundaria a fibrosis quística, inmunodeficiencias, discinesia ciliar primaria, […]
ENFERMEDAD DE OSGOOD-SCHLATTER
La enfermedad de Osgood-Schlatter es una avulsión parcial de la tuberosidad de la tibia. La enfermedad de Osgood-Schlatter es normalmente más frecuente en niños que realizan una actividad física intensa que en niños menos activos. Durante el desarrollo fetal normal, la tuberosidad se desarrolla como un segmento anterior distinto del de la epífisis proximal de […]
TICS
Los tics se caracterizan por la ejecución frecuente e involuntaria de movimientos repetitivos. Los tics faciales son los más frecuentes. La edad de aparición de los tics es entre los 6 y 7 años. Parece existir una relación entre los tics y rasgos obsesivos. El Trastorno de tics es una patología neuropsiquiátrica que generalmente se […]
SÍNDROME DE EDWARDS
El síndrome de Edwards o Trisomía 18 es un síndrome polimalformativo, consecuencia de un desequilibrio cromosómico debido a la existencia de un tercer cromosoma en el par 18. El síndrome de Edwards se caracteriza por presentar numerosas anomalías congénitas. Las más frecuentes son el retraso del crecimiento prenatal y postnatal, retraso psicomotor y mental, así […]
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Discapacidad intelectual, anteriormente nombrada como retraso mental, se define por la presencia de un desarrollo mental incompleto o detenido, caracterizado principalmente por el deterioro de las funciones concretas de cada época del desarrollo y que contribuyen al nivel global de la inteligencia tales como las funciones cognoscitivas, las del lenguaje, las motrices, la socialización. La […]
DESOBSTRUCCIÓN RINOFARÍNGEA RETRÓGRADA
Llamamos desobstrucción rinofaríngea retrógrada a una maniobra inspiratoria forzada, destinada a la limpieza de las secreciones rinofaríngeas, acompañada o no de la instilación local de una sustancia terapéutica. Esta técnica se dirige al niño de menos de 24 meses. En el niño más mayor, se recurre a la nasoaspiración activa. Pasiva o activa, la desobstrucción […]
PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL
La parálisis cerebral infantil es un conjunto de condiciones que provocan un mal funcionamiento de las áreas del cerebro encargadas del movimiento, en un cerebro en desarrollo, de forma permanente y no progresiva. Dichas condiciones que provocan la parálisis cerebral infantil, pueden darse a lo largo del embarazo, durante el parto o a lo largo […]
SÍNDROME BIOPERCULAR
El Síndrome biopercular, también llamado Síndrome de Foix-Chavany-Marie, se caracteriza por una diplejía facio-faringo-gloso-masticatoria y trastorno del control voluntario, por lo que se produce una disociación automático-voluntaria de la musculatura oro-facial, es decir, la persona con Síndrome biopercular no puede hacer uso de la musculatura facial, labios, lengua y faringe para mover los labios, dar […]
ONICOFAGIA
La onicofagia es un comportamiento persistente de comerse las uñas. Algunos autores hablan de una frecuencia de onicofagia en los niños entre un 10 y un 30 %. La onicofagia sigue persistiendo o en algunos adultos. El hábito de comerse las uñas u onicofagia es un problema bastante extendido, sobre todo entre los adolescentes del […]
REFLEJOS PRIMITIVOS O NEONATALES
En el diagnóstico neurocinesiológico se exploran los siguientes reflejos: Reflejos tónicos o estáticos: Son contracciones sostenidas que no causan fatiga. Su función es el control de la postura para contrarrestar la gravedad. Reflejo de Galant: Se realiza sosteniendo al niño sobre la palma de una mano y se realiza una estimulación paravertebral desde el vértice […]
SINDROME DE DOWN
El síndrome de Down es una alteración genética que ocurre por presentarse un cromosoma extra en la pareja cromosómica 21 y que se produce de forma espontánea. La primera vez que tenemos constancia de la descripción clínica de un grupo de personas que presentan el Síndrome de Down, data de 1866 por el doctor John Langdon […]
EL PRINCIPIO VOJTA
<p style=»text-align: justify;»>Los patrones innatos de la conducta de cada especie animal son ya bien conocidos y han sido objeto de investigación científica. A mediados de los años 60 la etiología humana, la ciencia del comportamiento humano, salió de su gran retraso y empezaron a aparecer numerosas investigaciones, con las que se pudo conocer que […]
AGNOSIA Y SU REPERCUSIÓN EN EL LENGUAJE
Agnosia es la privación de conocer. Es decir, la agnosia es la imposibilidad de reconocimiento visual, auditivo, somastésico, etc. de algo ya aprendido. Para Bay la agnosia es <<la traducción a nivel de percepción de las perturbaciones dinámicas del proceso que tiene lugar desde los receptores periféricos hasta los centros corticales de proyección>>. Para este […]
TOXINA BOTULÍNICA
La toxina botulínica tipo A se está convirtiendo en el tratamiento de elección ante multitud de patologías relacionadas con alteraciones en la bioquímica de la acetilcolina. La toxina botulínica es precisamente una sustancia anticolinérgica, ya que actúa como relajante muscular e inhibidora específica de la liberación de acetilcolina; en efecto, la toxina botulínica actúa sobre la […]
APRAXIA Y SU REPERCUSIÓN EN EL LENGUAJE
Apraxia es la privación de hacer o realizar una tarea. Ajuriaguerra define apraxia como << el trastorno de la actividad gestual aparecido en sujetos cuyos miembros de ejecución de esa determinada acción están intactos y que se conoce lúcidamente el acto que debe realizar>>. Lo fundamental en la apraxia en el trastorno de gestualidad. La […]
ATELECTASIA
El término atelectasia se asocia con el colapso de una región pulmonar periférica, segmentaria o lobar, o bien al colapso masivo de uno o ambos pulmones, que motiva la imposibilidad para realizar el intercambio gaseoso. Esta situación anómala es consecuencia de diferentes trastornos pulmonares o extra-pulmonares, por lo que dicha entidad patológica no es una […]
SISTEMA DE COMUNICACIÓN POR INTERCAMBIO DE IMÁGENES
El Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes fue desarrollado por Andrew Bondy, Ph.D. y Lori Frost, M.S y puesto en marcha en 1985 como un sistema que apoya a los alumnos con autismo a iniciarse en la comunicación. La gran ventaja del Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes es que no requiere de […]
SÍNDROME HIPOTÓNICO DEL RECIÉN NACIDO
El Síndrome hipotónico del recién nacido se define como la disminución del tono muscular en las cuatro extremidades, tronco y cuello, durante los primeros 28 días de vida extrauterina. El signo cardinal de este síndrome es la hipotonía, siendo éste el principal hallazgo al examen físico. Es un cuadro aparentemente poco frecuente pero que plantea […]
LA ENSEÑANZA ESTRUCTURADA CON LAS CLAVES VISUALES EN ALUMNOS CON AUTISMO
Los fines educativos son los mismos para todos los alumnos: aumentar el conocimiento que el niño tiene del mundo en el que vive, proporcionarle toda la independencia y autosuficiencia posibles y que esté en disposición de dirigir su propia vida. Por eso, algunos de los beneficios de las claves visuales es que las personas con […]
SÍNDROME DE APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO (SAOS)
El Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS) es una patología frecuente en la primera infancia, cuya incidencia se incrementa en edades posteriores, pudiendo producir severas complicaciones. Las principales alteraciones son el retraso en el crecimiento, problemas de comportamiento y dificultades en el aprendizaje, además de las repercusiones cardiocirculatorias y pulmonares. Con un tratamiento adecuado, […]
SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN
Un Sistema Alternativo de Comunicación es un conjunto de sistemas que se utilizan en los casos en los que no hay posibilidad de desarrollar el habla. Los Sistemas Alternativos de Comunicación, pueden clasificarse en los siguientes grupos: Sistemas Alternativos de Comunicación Sin Ayuda: Estos Sistemas Alternativos de Comunicación no necesitan soporte físico y se utiliza […]
COUGH ASSIST
CoughAssist es una terapia no invasiva, que sin ningún daño y consistentemente elimina secreciones en pacientes con una capacidad ineficaz para toser (alcance del máximo flujo de tos <270 lm). CoughAssist despeja secreciones por aplicación gradual de una presión positiva a la vía aérea, después rápidamente intercambiando hacia la presión negativa. El desplazamiento rápido en […]
EL ESQUEMA CORPORAL
El esquema corporal es el conocimiento integrado del propio cuerpo. El conocimiento del esquema corporal implica identificar sus partes componentes en el propio niño o niña, en otras personas o en imágenes. También forma parte del esquema corporal la capacidad de orientarse en el espacio, tomando como referencia el propio cuerpo. Un esquema corporal ajustado […]
SÍNDROME SANFILIPPO
Existen más de 40 enfermedades lisosomales entre las que se encuentra el Síndrome Sanfilippo (o Mucopolisacaridosis tipo III). Dada su baja frecuencia, un caso por cada 50.000 nacimientos, está considerada dentro del grupo de enfermedades raras. Los lisosomas contienen diferentes enzimas que ayudan a descomponer y reciclar materiales complejos que el cuerpo no necesita, cuando […]
DIFERENCIA ENTRE RETRASO DEL LENGUAJE Y TRASTORNO DEL LENGUAJE
El retraso de lenguaje es un retraso en la aparición o en el desarrollo de todos los niveles del lenguaje (fonológico, morfosintáctico, semántico y pragmático), afectando sobremanera a la expresión y menos a la comprensión, sin que conlleve otros trastornos neurológicos o del desarrollo o déficits auditivos. Lo que ocurre en estos casos, es que […]
BRONQUIOLITIS Y FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
La bronquiolitis no tiene un tratamiento específico eficaz aparte de las medidas de sostén (fármacos) y la oxigenoterapia cuando sea necesario. La función primordial de la fisioterapia respiratoria consiste en ayudar a la expulsión de secreciones del árbol respiratorio con el fin de evitar la obstrucción bronquial con la consecuente infección secundaria, disminuir la resistencia […]
NECESIDADES EDUACATIVAS ESPECÍFICAS QUE NECESITA LA PERSONA CON TGD DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA
Una necesidad educativa específica de la persona con TGD es la falta de capacidad para procesar la información significativa de su entorno, lo cual hace que viva en un mundo imprevisible, confuso y amenazador. La estructuración favorece un ambiente predecible, donde el ambiente se sienta seguro. Otra necesidad educativa específica de la persona con TGD […]
ASIENTO PÉLVICO
Los niños con discapacidad neuromotriz severa tienen el riesgo de desarrollar deformidades músculo-esqueléticas, así como contracturas y escoliosis. La insuficiencia postural, la asimetría en el tono muscular y la carencia de equilibrio y reacciones de enderezamiento en sedestación, pueden contribuir al desarrollo de posturas compensatorias anormales. Estas posturas pueden evolucionar a curvas cifóticas, escolióticas o […]
AFASIA
La afasia es una incapacidad parcial o total para usar el lenguaje. Dicha incapacidad puede darse desde dificultades para encontrar las palabras hasta una completa incapacidad para hablar. La afasia se desarrolla en cada persona de forma diferente, por lo tanto, en esta patología podemos encontrar características diferentes en cada caso, por ejemplo, podemos encontrar […]
HIPERINSUFLACIÓN PULMONAR
La hiperinsuflación pulmonar se define como el incremento de la capacidad pulmonar total, mientras que el atrapamiento aéreo se define como el incremento del volumen residual y de la capacidad funcional residual. La hiperinsuflación pulmonar se produce cuando el volumen pulmonar, al final de la espiración, está aumentado. Esto normalmente se debe a la limitación […]
VENTAJAS DE LA ENSEÑANZA ESTRUCTURADA
La enseñanza estructurada ayuda a crear ambientes estimulantes que hacen que el niño/adulto con autismo desee, necesite y quiera comunicar algo; favorece la aparición del lenguaje verbal en algunas personas que utilizan el apoyo de las claves visuales. Además, la enseñanza estructurada favorece en todo momento el lenguaje espontáneo y puede ampliar el vocabulario y […]
PARÁLISIS CEREBRAL
Se considera la parálisis cerebral como un grupo de trastornos del desarrollo del movimiento y la postura, causantes de limitación de la actividad, que son atribuidos a una agresión no progresiva sobre un cerebro en desarrollo, en la época fetal o primeros años. El trastorno motor de la parálisis cerebral se acompaña con frecuencia de […]
AGNOSIA
A continuación, expongo un problema que afecta tanto al sistema visual como al lenguaje y que necesita de intervención específica: la agnosia. Agnosia visual: Incapacidad para reconocer imágenes visuales que se origina por lesiones en el cuerpo calloso o en las regiones cerebrales próximas a las principales zonas sensitivas. Existen dos tipos de agnosia visual: […]
CÓLICO DEL LACTANTE
El cólico del lactante es el episodio que puede aparecer desde las primeras semanas de vida, con una prevalencia de un 10 a un 40%, y se acompaña de llanto intenso durante un periodo de tiempo de al menos 3 horas al día, durante 3 días a la semana, y al menos durante 3 semanas. […]
ORIENTACIÓN ESPACIAL
La orientación espacial es la capacidad de procesar información relacionada con la posición en el espacio. La orientación espacial forma parte de un conjunto de habilidades denominadas visoespaciales, entre las que se encuentran la estructuración espacial y la visopercepción. La orientación espacial es una de las capacidades cognitivas básicas. La orientación espacial está implicada en […]
CPAP
El tratamiento de elección del Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño es la CPAP, aunque existen más tratamientos alternativos y/ complementarios. La CPAP es un dispositivo cuyas siglas significan Presión Positiva Continua en la vía Aérea. Está compuesto por una mascarilla nasal conectada al aparato, al colocarla en el paciente, el dispositivo mete aire a […]
HIPOACUSIA
Comenzaré describiendo la discapacidad auditiva en función del nivel de pérdida auditiva en decibelios, según Bureau: Hipoacusia leve (20 a 40 dB): La voz débil y lejana no puede percibirse, por lo que los alumnos parecen poco atentos. Hipoacusia moderada (40-70 dB): El umbral de audición está ubicado en el de la conversación normal, más […]
DESARROLLO PULMONAR
Es de gran importancia conocer el desarrollo pulmonar para una intervención eficaz de fisioterapia respiratoria, ya que dependiendo del momento en el que se encuentre el paciente pediátrico del desarrollo pulmonar contaremos o no con algunas estructuras. El desarrollo pulmonar se divide en 5 fases y en cada una se suceden unos acontecimientos relativos al […]
VENTAJAS DE LA ENSEÑANZA ESTRUCTURADA
La enseñanza estructurada ayuda a crear ambientes estimulantes que hacen que el niño/adulto con autismo desee, necesite y quiera comunicar algo; favorece la aparición del lenguaje verbal en algunas personas que utilizan el apoyo de las claves visuales. Además, la enseñanza estructurada favorece en todo momento el lenguaje espontáneo y puede ampliar el vocabulario y […]
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
La fisioterapia respiratoria es definida por la Sociedad Española de Pulmón y cirugía torácica como el arte de aplicar unas técnicas físicas basadas en el conocimiento de la fisiopatología respiratoria, y en la atención psicoemocional del paciente para prevenir, curar o estabilizar las alteraciones que afectan al sistema torácico pulmonar. El abordaje de la fisioterapia […]
DISLALIA FONOLÓGICA
Dislalia es una alteración en la articulación de los fonemas por ausencia, alteración o sustitución de algunos sonidos del habla. Existen varios tipos de dislalias, pero vamos a centrarnos en la dislalia fonológica. Dislalia fonológica es un tipo de dislalia en la cual, la alteración se produce en la percepción y organización auditiva y en […]
SURFACTANTE PULMONAR
El surfactante pulmonar es una sustancia que tapiza el lado aéreo de la membrana alveolo-capilar (el epitelio alveolar) mediante una capa monomolecular. El surfactante pulmonar aparece a partir del 6º mes de gestación; debido a esto, en un parto pretérmino de urgencia es necesario administrar surfactante artificial y en el caso de un parto pretérmino […]
ORIENTACIÓN ESPACIAL
La orientación espacial es la capacidad de procesar información relacionada con la posición en el espacio. La orientación espacial forma parte de un conjunto de habilidades denominadas visoespaciales, entre las que se encuentran la estructuración espacial y la visopercepción. La orientación espacial es una de las capacidades cognitivas básicas. La orientación espacial está implicada en […]
ALTERACIONES MOTORAS Y FNP
En el aparato locomotor podemos encontrar un gran número de alteraciones, la cuales podemos englobar en alteraciones del movimiento y alteraciones del control motor. Nuestro objetivo como fisioterapeutas es restaurar las cualidades motoras de un músculo, articulación y/o patrón de movimiento alterado. La mayoría de lesiones del aparato locomotor cursan con alteraciones del movimiento y […]
DISCAPACIDAD VISUAL EN EL COLEGIO
Discapacidad visual, según la OMS (Organización Mundial de la Salud) es cualquier restricción o carencia de la capacidad de realizar la misma actividad en el mismo grado en el que se considera normal para cualquier persona. Los grados de discapacidad visual varían desde la ceguera parcial hasta la ceguera total, en función del grado de […]
DIFERENCIAS APARATO RESPIRATORIO ENTRE NIÑO Y ADULTO
Entre el aparato respiratorio del niño y del adulto existen un gran número de diferencias en cuanto a su estructura y a su estado de desarrollo. Una de las principales diferencias entre las vías aéreas, es que en niños son de menor calibre, ya que éste está determinado por peso y talla. El hecho de […]
ESTRUCTURACIÓN ESPACIAL
La estructuración espacial es la capacidad para procesar la distribución y organización de los objetos en el espacio. La estructuración espacial forma parte de un conjunto de habilidades más amplias que se denominan visoespaciales, entre las que se encuentran también orientación espacial y visopercepción. La estructuración espacial implica reconocer las propias partes del cuerpo, imitar […]
Estiramientos
Los estiramientos miotendinosos forman parte integrante de las técnicas de cuidados, prevención, mantenimiento y/o desarrollo de las capacidades actuales de cada individuo; deben responder siempre a un análisis previo que permita entonces elegir la o las técnicas que mejor se adapten. Lo prioritario no es la técnica sino el objetivo, la técnica está adherida al […]
LAS TIC EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
Hoy vamos a tratar los beneficios de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), en el ámbito educativo. Es conocido por toda la comunidad educativa las ventajas que las TIC nos proporcionan, como son: facilitar la autonomía de los alumnos, pudiendo hacer hincapié en desarrollar los hábitos de higiene, aseo, adquisición de rutinas […]
INCOMPATIBILIDAD RH
Durante el embarazo, los glóbulos rojos del feto pueden pasar a través de la placenta al torrente sanguíneo de la madre. Cuando la madre es Rh -, el padre es Rh + y el feto es también Rh +, se produce incompatibilidad entre el Rh de la sangre de la madre y del feto. Esto […]
ORIENTACIÓN DERECHA-IZQUIERDA
La orientación derecha-izquierda es un aspecto concreto de la orientación espacial. La orientación derecha-izquierda consiste en identificar estas posiciones tomando el propio cuerpo como referencia. En la edad de educación infantil, la orientación derecha-izquierda, implica reconocer en el propio cuerpo las partes derecha e izquierda y seguir estas direcciones en el espacio. A los niños […]
MASOTERAPIA
La masoterapia es una técnica fisioterápica manual pasiva. Consiste en aplicar una serie de maniobras, que combinan movilización y presión sobre los distintos tejidos del paciente, utilizando las manos, con el fin de provocar efectos locales, sistémicos o generales. Las condiciones necesarias para la aplicación de masoterapia son: Valoración terapéutica previa: Imprescindible realizar una anamnesis […]
AULA MULTISENSORIAL
Voy a exponer un recurso muy utilizado en los centros de educación especial, que puede ayudar a los alumnos con necesidades educativas especiales en su desarrollo integral: el aula multisensorial. El aula multisensorial es una sala con materiales específicos para que los alumnos experimenten estímulos y sensaciones, para favorecer su desarrollo integral sensorial. En el […]
PARÁLISIS DEL CIÁTICO POPLÍTEO EXTERNO
El nervio ciático poplíteo externo es el encargado de mandar las órdenes a los músculos que realizan la acción de extender el pie y los dedos de los pies. Cuando este nervio se lesiona, normalmente a causa de un traumatismo, deja de funcionar adecuadamente produciendo una parálisis de los músculos afectados. La causa más común […]
ESCALA DE EQUILIBRIO DE BERG
Hablaremos sobre la escala de equilibrio de Berg. Esta escala de equilibrio pediátrica sirve como herramienta de medida del equilibrio en niños de edad escolar, entre 5 y 15 años, con deficiencias motoras. El examen del equilibrio es importante para que el terapeuta sea capaz de pronosticar la capacidad del niño para actuar independientemente y […]
DISCRIMINACIÓN AUDITIVA
La discriminación auditiva es la capacidad de distinguir entre diferentes sonidos. Generalmente se consideran los siguientes aspectos de la discriminación auditiva en la etapa de educación infantil: identificar sonidos familiares o del medio, discriminar entre varios sonidos familiares simultáneos y discriminar entre palabras, sílabas, fonemas o similares. La discriminación auditiva es una capacidad importante y […]
PSICOMOTRICIDAD
El concepto de psicomotricidad hace referencia a aspectos psicológicos y motores, y de manera más precisa a la coordinación y control del movimiento realizados por una persona que los ejecuta y coordina. El acto motor tiene sentido como adaptación y consecución de autonomía respecto al medio en que se vive. La maduración física está vinculado […]
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN AUTISMO
El autismo es un trastorno que pertenece a un espectro más amplio de trastornos del espectro autista, que se caracteriza por dificultades en el área de comunicación. Conocer más profundamente el autismo, nos permite intervenir de forma más completa con nuestros alumnos. La intervención en los alumnos con autismo, de basa en explotar sus capacidades […]
CLASIFICACIÓN DE LA MOTRICIDAD
La motricidad es la capacidad de los seres vivos de generar movimiento por sí mismos. En general, se suele clasificar en motricidad gruesa, motricidad fina y conocimiento del esquema corporal. La motricidad gruesa engloba el dominio de las distintas partes del cuerpo y de hacer que se muevan de forma voluntaria. Es muy importante que […]
PSICOMOTRICIDAD FINA
La psicomotricidad fina implica el control voluntario y preciso de los movimientos de la mano y de los dedos. Es habitual encontrar a niños a lo largo de la educación infantil que presentan algún tipo de problema en psicomotricidad fina. Las dificultades más frecuentes de psicomotricidad fina suelen ser: – Presentar problemas para modelar, doblar […]
MARCHA
Definimos la marcha como una sucesión de pasos, siendo el paso el conjunto de acciones que se producen entre el choque de talón de un pie y el contacto sucesivo del talón contralateral. La marcha humana es un proceso de locomoción en el cual el cuerpo, en posición erguida, se mueve hacia delante y su […]
LAS TIC: TE LEO PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
Actualmente las tecnologías de la información y la comunicación son básicas para el apoyo de los alumnos con discapacidad auditiva. He elegido la herramienta Te leo, para explicar cómo funcionan las tic en este ámbito. Para ello voy a explicar una actividad sencilla que puede llevarse a cabo con alumnos que utilicen audífonos y que […]
DIFERENCIAS ENTRE LA MARCHA NORMAL Y LA CARRERA
No debemos considerar la carrera como una marcha acelerada. Presentan características diferentes, por lo que para su rehabilitación es importante tener estos aspectos en cuenta. En la marcha, hay una sucesión de dobles apoyos y apoyos monopodales; mientras que en la carrera no hay apoyos bipodales, sino una sucesión de apoyos unilaterales y fases de […]
COMPRENSIÓN ORAL
La comprensión oral es la dificultad para extraer el significado de los mensajes orales. La comprensión oral implica tres aspectos: – Por un lado, extraer el significado de lo que escuchan. – Por otro lado, supone retener la información en la memoria para evocarla posteriormente. – Por último, la comprensión oral también conlleva captar la […]
HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR
La hemorragia intraventricular es el tipo de hemorragia intracraneal más común en el recién nacido. Es característica del prematuro y en la actualidad, debido al aumento de la supervivencia en la prematuridad, también es mayor su incidencia. Por normal general, la hemorragia intraventricular se origina en la matriz germinal, que se sitúa en los ventrículos […]
SINDROME DE DOWN
¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE DOWN? El Síndrome de Down es la principal causa genética conocida de Discapacidad Intelectual. El Síndrome de Down es el resultado de una anomalía cromosómica consistente en que los núcleos de las células del organismo humano poseen 47 cromosomas en lugar de 46; ese cromosoma extra pertenece al par 21. […]
REFLEJO DE EXTENSIÓN CRUZADA
El reflejo de extensión cruzada se desencadena de la siguiente manera. Teniendo al niño en decúbito-supino, se flexiona pasivamente la cadera de un miembro inferior, sujetando la rodilla en máxima flexión, provocando así una ligera presión sobre el cotilo, manteniendo el muslo en ligera rotación interna y aducción. Con esto, provocamos el deslizamiento de la […]
VOCABULARIO BÁSICO
El vocabulario es una dimensión del lenguaje que está relacionada con el conocimiento y el uso de las palabras. El vocabulario básico se refiere al conocimiento y uso de las palabras fundamentales que se aprenden en el contexto escolar durante la etapa de educación infantil. Estas palabras se agrupan en los siguientes campos semánticos o […]
LOCOMOCIÓN REFLEJA
Toda alteración motora, central o periférica, conlleva dificultades para el control del equilibrio. Con los patrones de la locomoción refleja somos capaces de dirigir el desplazamiento del centro de gravedad. Estos patrones son activables desde el momento del nacimiento. Durante el tratamiento de la locomoción refleja, aparece una nueva función de soporte de la musculatura, […]
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
La atención a la diversidad debe ser entendida como el conjunto de actuaciones educativas dirigidas a dar respuesta a las diferentes capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje, motivaciones e intereses, situaciones sociales, culturales, lingüísticas y de salud del alumnado. Constituye, por tanto, un principio fundamental que debe regir toda la enseñanza básica cuya finalidad es […]
¿ Buscas fisioterapia respiratoria para la fibrosis quística?
La fibrosis quística es una enfermedad crónica y hereditaria, que afecta principalmente a los sistemas respiratorio y digestivo. Los pacientes con fibrosis quística secretan una mucosidad anormalmente espesa, debido a lo que la fibrosis quística provoca obstrucciones en las vías respiratorias. Esto hace que la fisioterapia respiratoria sea vital en el tratamiento de la fibrosis […]
¿BUSCAS FISIOTERAPIA RESPIRATORIA PARA LA BRONQUIOLITIS?
La bronquiolitis es una enfermedad respiratoria aguda frecuente durante la lactancia, que afecta a los bronquiolos. La mayoría de las bronquiolitis tiene origen viral, el más frecuente en las bronquiolitis es el virus respiratorio sincitial (VRS). La mayor incidencia de las bronquiolitis es durante el invierno e inicio de la primavera. Para una buena prevención […]
¿Bucas terapia Vojta para la plagiocefalia?
La plagiocefalia es el trastorno del cráneo caracterizado por el aplanamiento uni o bilateral de la zona occipital, relacionado directamente con el apoyo continuado del cráneo infantil. La etiología de la plagiocefalia es muy diversa, entre otros destacamos el tortícolis muscular congénito, trauma en el parto, etc. La terapia Vojta está indicada en el tratamiento […]
¿Buscas profesionales ante la dificultad de tu hijo/a de seguir instrucciones?
El seguimiento de instrucciones es un aspecto concreto del lenguaje comprensivo. En general, las dificultades relacionadas con el seguimiento de instrucciones consisten en no ser capaces de ejecutar correctamente instrucciones que se faciliten de forma oral. La dificultad para el seguimiento de instrucciones puede estar relacionada con varios factores: – los niños tienen dificultades para […]
¿Bucas fisioterapia para la espasticidad?
La espasticidad forma parte del síndrome de motoneurona superior, que ocasiona problemas importantes como limitación articular, posturas anómalas que pueden generar dolor, alteración de la capacidad funcional, entre otras. La causa más frecuente de espasticidad en la infancia es la parálisis cerebral infantil. En los niños, la espasticidad ocasiona deformidades osteoarticulares que interfieren en su […]
¿Buscas logopeda para tratar la disfagia?
La disfagia es una alteración en el proceso de deglución, basado en las dificultades que se producen para llevar el alimento desde la boca hasta el estómago. La disfagia suele presentarse en personas con daño cerebral adquirido produciendo unas alteraciones en la capacidad para alimentarse e hidratarse de forma adecuada. Por este motivo, las personas […]
¿Buscas tratamiento de rehabilitación y fisioterapia para enfermedades mitocondriales?
Las enfermedades mitocondriales tienen lugar por el mal funcionamiento de las mitocondrias, las cuales se encargan de generar la energía necesaria para mantener la vida. En las enfermedades mitocondriales, al fallar las mitocondrias, se genera menos energía en las células, provocando la lesión o muerte celular. Si esto se repite en el resto del organismo, […]
¿Buscas ayuda para ante la dificultad de seguimiento de instrucciones de tu hijo?
Los factores que normalmente se asocian a las dificultades que tienen algunos niños para el seguimiento de instrucciones son los problemas de atención, comprensión, memoria y ejecución. Pero además pueden estar presentes otros factores: – la comunicación de las instrucciones. La forma como se dan las instrucciones puede contribuir al seguimiento de instrucciones. Son muchas […]
¿Buscas Terapia Votja para el tratamiento de la Escoliosis?
La escoliosis se define como una deformidad tridimensional de la columna vertebral, es una torsión sobre su eje longitudinal. Los signos de alarma de la escoliosis son la existencia de antecedentes familiares de escoliosis, la asimetría pélvica, la dismetría en miembros inferiores, las deformidades torácicas y la falta de control de tronco del niño cuando […]
¿Buscas logopeda para tratar la deglución atípica?
La deglución atípica consiste en una mala colocación lingual en el momento de la deglución, realizando una proyección anterior o lateral contra las arcadas dentarias de la lengua. La deglución atípica se caracteriza principalmente por una protusión lingual y puede provocar torpeza en los movimientos deglutorios, dificultades en el cierre labial, movimientos compensatorios de cabeza […]
¿Buscas fisioterapia para la leucomalacia periventricular en prematuros?
La leucomalacia periventricular consiste en el daño por necrosis de la sustancia blanca profunda. En los bebés prematuros, especialmente antes de las 32 semanas de gestación, son los cambios en el flujo sanguíneo al área alrededor de los ventrículos del cerebro la posible causa de la leucomalacia periventricular. Esta zona es frágil y propensa a […]
¿BUSCAS FISIOTERAPIA PARA TRATAR LA HIDROCEFALIA?
La hidrocefalia es la presencia en exceso de líquido cefalorraquídeo (LCR) en los ventrículos. El LCR fluye por los ventrículos bañando el cerebro y la médula espinal. Si el LCR ejerce demasiada presión, esto asociado a hidrocefalia, puede dañar tejido cerebral e incluso la hidrocefalia puede causar alteraciones en la función del cerebro. Como tratamiento […]
¿Buscas un centro dónde haya una unidad de Logopedia?
La unidad de Logopedia es la encargada de realizar la prevención, evaluación, diagnóstico e intervención de los trastornos de la voz, audición, habla, lenguaje oral y escrito, funciones orofaciales, y todo trastorno que afecte al proceso de comunicación humana. El logopeda es el encargado de tratar: Alteraciones de la voz. Alteraciones en procesos de adquisición […]
¿Buscas un centro de fisioterapia respiratoria?
La fisioterapia respiratoria es un tratamiento clave para la prevención de la bronquiolitis, entre otras patologías respiratorias. Mediante la aplicación de técnicas de fisioterapia respiratoria que limpien las vías respiratorias, evitamos el acumulo de secreciones y la proliferación de infecciones como la bronquiolitis. Entre las técnicas de fisioterapia respiratoria, destacamos el lavado nasal con suero […]
¿Buscas un centro para niños con dificultades de velocidad de procesamiento?
La velocidad de procesamiento es una capacidad que establece la relación entre la ejecución cognitiva y el tiempo invertido en realizarla. Normalmente, los niños con dificultades de velocidad de procesamiento son considerados lentos en la ejecución de determinadas tareas, especialmente en las de lápiz y papel. En otros casos, los niños con dificultades en la […]
¿Buscas terapia para la escoliosis?
La escoliosis es una deformidad estructural permanente de la columna vertebral. El origen de la escoliosis suele ser desconocido en un 85% de los casos, son las llamadas escoliosis idiopáticas. El resto de escoliosis suelen ser escoliosis congénitas o consecuencia de otra patología, como por ejemplo las patologías neuromusculares. En el tratamiento de la escoliosis, […]
¿Buscas tratamiento para la disfagia?
La disfagia orofaríngea consiste en las dificultades que se producen para llevar un alimento desde la boca hasta el esófago. Este tipo de disfagia es en la que el logopeda puede llevar a cabo una intervención directa. Las principales manifestaciones de la disfagia son la desnutrición y las infecciones respiratorias, no obstante, es importante conocer otros síntomas que nos […]
¿Buscas fisioterapia para la parálisis cerebral?
Un diagnóstico de parálisis cerebral que clasifique la parálisis cerebral según el trastorno motor predominante y la extensión de la afección, contribuye a un tratamiento más eficaz ya que va dirigido a la parálisis cerebral de un tipo. En esta clasificación de la parálisis cerebral, podemos encontrar varios tipos: parálisis cerebral espástica (la más frecuente), […]
¿Buscas un centro que trate las causas de las dificultades en la velocidad de procesamiento de tu hijo?
Los niños con dificultades en la velocidad de procesamiento, pueden tener asociados los siguientes factores: Los niños con dificultades en la velocidad de procesamiento pueden presentar alteraciones bioquímicas del cerebro, como niveles inadecuados de neurotransmisores, lo cual puede provocar una velocidad de procesamiento lento. Además, las dificultades en la velocidad de procesamiento están asociadas con […]
¿Buscas un centro dónde se trabaje con la terapia miofuncional?
La Terapia miofuncional es una rama de la logopedia que se encarga de realizar la prevención, evaluación, diagnóstico y rehabilitación de las alteraciones de los órganos fono-articulatorios. La etiología de los trastornos que afectan al sistema orofacial es diversa. El logopeda podrá realizar una intervención pasiva o activa. En el centro Ficen, un equipo de profesionales […]
¿Tu hijo/a tiene problemas de visiopercepción?
La visiopercepción es la capacidad que permite reproducir figuras, dibujos o trayectorias. La visiopercepción es una capacidad visoespacial formada por habilidades espaciales, visuales y motoras. El desarrollo de la visiopercepción tiene implicaciones importantes en los aprendizajes escolares posteriores, como en la organización del espacio gráfico del papel, en los algoritmos de las operaciones de cálculo […]
¿Buscas un curso de Halliwick?
El 29-30 de Marzo y el 26-27 de Abril, celebra en Madrid un curso básico sobre Halliwick. Este curso de Halliwick, tendrá lugar en el centro Premiummadrid (c/victor de la Serna, 4), el precio del curso es de 300 Euros. Este curso de Halliwick permite a los asistentes el consolidar conocimientos y destrezas para poder […]
¿Buscas terapia Votja para niños prematuros?
Los bebés prematuros pueden presentar una serie de complicaciones por su grado de inmadurez. La terapia Vojta influye a nivel respiratorio, digestivo, motor, óseo e incluso a nivel de comportamiento, en bebés prematuros que presenten complicaciones a estos niveles. Por esto, es muy importante la intervención temprana con terapia Vojta en bebés prematuros, aumentando así […]
¿Buscas un logopeda para tratar las aspiraciones?
La aspiración es la entrada de alimento en vía aérea. Es uno de los síntomas más graves de la disfagia. En general, los menores con lesiones neurológicas, tienen menor sensibilidad para detectar el alimento en la vía aérea, además el reflejo de la tos puede estar inhibido y es fundamental para expulsar el alimento que […]
¿Buscas un curso de Vojta para adultos y para niños?
La Asociación Española Vojta (AEVO) junto con la Asociación Vojta Internacional (IVG) presentan la II edición en España del curso “Cinesiología del desarrollo aplicada a adultos y adolescentes con alteraciones motoras, según Vojta” y el curso “Cinesiología del desarrol lo apl icada a lactantes, niños y adolescentes con alteraciones motoras, según Vojta”. La La terapia […]
¿Buscas tratamiento para las crisis epilépticas?
Las crisis epilépticas son producidas por descargas de impulsos generalizados y desordenados de las neuronas. Parece que las descargas de estas crisis epilépticas son provocadas por alteraciones en el equilibrio de los neurotransmisores. Las crisis epilépticas suelen durar unos segundos o pocos minutos. Una crisis epiléptica puede ser difícil de percibir si presenta una sintomatología […]
¿Tu hijo tiene problemas de visiopercepción?
Los factores que suelen estar asociados o contribuir a las dificultades de visiopercepción son: – Los antecedentes familiares de dificultades en la visiopercepción son un factor asociado a los problemas visioperceptivos. – El desarrollo de las habilidades visioespaciales también influye en la visiopercepción. Un desarrollo inadecuado de las habilidades visioespaciales como son la orientación y […]
¿Buscas fisioterapia para el Síndrome de steinert neonatal?
El Síndrome de Steinert neonatal es una forma severa de distrofia miotónica, cuyas características principales son la hipotonía muscular, las dificultades en la alimentación y la debilidad de los músculos respiratorios. Estas características del Síndrome de Steinert neonatal están presentes desde el nacimiento. Los niños que padecen el Síndrome de Steinert neonatal necesitan una atención especializada e individualizada. […]
¿Tu hijo tiene mutismo selectivo?
El mutismo selectivo es una dificultad que presentan algunos niños en el periodo de desarrollo infantil para comunicarse en determinados entornos. Aunque estos niños tienen una competencia lingüística adecuada a su edad, son incapaces de intervenir en determinados contextos sociales. La intervención logopédica en estos casos se basa en un enfoque indirecto y en el […]
¿Buscas un centro de fisioterapia neurológica que trabaje con el Theratogs?
Las alteraciones de la postura y del movimiento, que encontramos en pacientes con trastorno neurológico, son tratadas con fisioterapia neurológica. Existen diferentes dispositivos ortopédicos o ayudas técnicas, como el Theratogs, que pueden complementar el tratamiento. El Theratogs es un dispositivo ortopédico que aporta estabilidad al tronco y nos permite corregir alteraciones de la postura. El […]
¿Busca tratamiento para las dificultades en visiopercepción?
La visiopercepción es un aspecto específico donde es importante mantener una secuencia de aprendizaje y que requiere cierta especialización para trabajarlo. El tratamiento de las dificultades de visiopercepción suele ser una actividad poco atractiva para los niños con dificultades de visiopercepción, por tanto las sesiones serán breves. En el tratamiento de la visiopercepción es clave […]
¿Busca tratamiento para la leucodistrofia hipomielinizate?
Las leucodistrofias son un grupo heterogéneo de enfermedades neurodegenerativas hereditarias caracterizadas por trastornos de la sustancia blanca. La leucodistrofia es visible en las imágenes cerebrales. En las leucodistrofias aparecen desórdenes genéticos hereditarios resultantes de la degeneración de la grasa de la vaina de mielina, que cubre las fibras nerviosas del cerebro. Las leucodistrofias se manifiestan […]
¿Buscas tratamiento para el retraso en el lenguaje?
El retraso del lenguaje es una disfunción que suele afectar a más de uno de los niveles del lenguaje, siendo la fonología y la sintaxis los más afectados. El retraso simple del lenguaje puede aparecer desde el nacimiento o durante su etapa de crecimiento, en cualquiera de los niveles que compone el lenguaje; estos afectan sobre todo la expresión y en algunos casos la comprensión sin que la […]
¿Buscas tratamiento de fisioterapia para el pie equino?
El pie equino es una deformación del pie que se caracteriza por la flexión plantar permanente. Por lo que en bipedestación o al caminar, el pie equino tiene apoyo únicamente en el antepié y el talón se mantiene elevado sin contactar con la superficie. El pie equino puede ser consecuencia de la parálisis de los […]
¿Tiene dificultades de discriminación visual?
La discriminación visual es la capacidad para identificar determinados estímulos visuales dentro de un conjunto. La discriminación visual depende de dos variables principales. – Por un lado, las características de los estímulos, principalmente el color, el tamaño y su orientación espacial. – Por otro lado, el tipo de estímulo: imágenes, dibujos, símbolos o letras. La […]
¿Buscas fisioterapeuta para el tratamiento de la psicomotricidad?
Fisioterapeuta para el tratamiento de la psicomotricidad En la actualidad se está dando mucha más importancia a las psicomotricidad en el desarrollo del niño. La psicomotricidad es uno de los aspectos más importantes que integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensoriomotrices en un contexto psicosocial. La psicomotricidad se divide en dos áreas: la psicomotricidad […]
¿Buscas logopeda para tratar la disfasia?
La disfasia es un trastorno del lenguaje que se caracteriza por la dificultad para hablar y/o comprender el discurso oral. Las personas con disfasia pueden tener graves dificultades para hablar usando frases coherentes, dificultades en la recuperación del léxico, pueden usar palabras que no tienen sentido en el momento o pueden tener dificultades para entender […]
¿Buscas fisioterapeuta experto en terapia Vojta?
Mediante la Terapia Vojta, se desencadenan unas reacciones motoras repetidas (los patrones de locomoción refleja), activando unos puntos definidos en unas posturas determinadas. Estos patrones motores que activamos con la Terapia Vojta son innatos, ya que los podemos activar en lactantes, niños y en adultos. Con la Terapia Vojta, se activa toda la neurofisiología respiratoria, […]
¿Buscas logopeda para tratar la afasia?
La afasia es la alteración del lenguaje oral y/o escrito a causa de una lesión cerebral en las áreas del lenguaje. La afasia puede afectar a la comprensión y/o a la expresión del lenguaje, a la lectura, a la escritura, al cálculo, a los gestos. A menudo el lenguaje del afásico parece extraño y mal […]
¿Buscas expertos en Terapia Vojta?
La terapia Vojta se ha demostrado un método eficaz de diagnóstico y tratamiento en patologías que afectan al sistema nervioso central, principalmente. Pero la terapia Vojta también es aplicable en patologías traumatológicas y funcionales del aparato locomotor. A través de la aplicación terapéutica de la terapia Vojta es posible volver a conseguir acceso a patrones […]
¿Su hijo/a tiene problemas de atención?
La atención es una función cerebral superior, responsable de preparar el sistema cognitivo para percibir, dirigir la intención y actuar. En todo este proceso, la atención cumple funciones diversas. La atención mantiene el estado de alerta, atender a los estímulos relevantes e ignorar los que no lo son, concentrarse en una tarea, tener en cuenta […]
¿Buscas profesionales para el tratamiento de las patologías asociadas a la microcefalia?
El crecimiento craneal está íntimamente ligado al crecimiento cerebral, así un deficiente crecimiento cerebral, va a condicionar la presencia de una microcefalia. La microcefalia puede ser armónica si se asocia al retraso del peso y la talla. La microcefalia primaria está presente al nacimiento constituyendo un trastorno del desarrollo cerebral estático, mientras que la microcefalia […]
¿Buscas logopeda para tratar la dislexia?
La dislexia es un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura, que se da en niños que no presentan alteraciones psíquicas, socioculturales y cuyo origen parece derivar de una alteración del neurodesarrollo. Los niños disléxicos manifiestan dificultades para recitar el alfabeto, denominar letras, realizar rimas simples y para analizar o clasificar los sonidos. La lectura se […]
¿Fisioterapia para el estreñimiento crónico en PCI?
El estreñimiento crónico es uno de los síntomas clínicos que con mayor frecuencia nos encontramos en pediatría, entre 2% – 30% de los niños lo padecen. Este síntoma, el estreñimiento crónico, también es muy frecuente en niños con afectación neurológica como la Parálisis Cerebral Infantil (PCI). Dentro de la PCI, el estreñimiento crónico es un […]
¿Buscas profesionales para las dificultades de atención de tu hijo/a?
La atención es un requisito necesario para el proceso de aprendizaje. Un niño que no controla su atención no aprende adecuadamente. Es habitual encontrar en el aula niños con dificultades de atención. Las características que presentan los alumnos con dificultades de atención suelen ser: – No mantienen la atención en situaciones de escucha o asamblea […]
¿Buscas un fisioterapeuta neurológico?
La Fisioterapia Neurológica es la rama de la fisioterapia que se encarga del tratamiento especializado de las lesiones del sistema nervioso. La Fisioterapia Neurológica está dirigida a patologías que afectan al movimiento, como las enfermedades neuromusculares, parálisis cerebral infantil, etc. Dentro de la Fisioterapia Neurológica existen diversas terapias, como por ejemplo la Terapia de Locomoción […]
¿Buscas logopeda para tratar la dislexia fonológica o indirecta?
Existen distintas formas de clasificar la dislexia. En el ámbito educativo podemos hablar de dislexia del desarrollo o de dislexia evolutiva, ya que la dislexia adquirida es aquella provocada tras una lesión cerebral en las áreas encargadas del procesamiento lectoescritor. También tenemos que diferenciar lo que es la dislexia del retraso lector, de trastornos específicos […]
¿Buscas ayuda profesional para los problemas de atención?
La atención comprende diferentes aspectos. Desde el punto de vista de los estímulos, se puede considerar una atención visual y una atención auditiva, según sean estímulos visuales o auditivos a los que atender. Según el requerimiento de la tarea, se consideran los siguientes tipos de atención: Atención selectiva o focal, en la que se responde […]
¿Buscas fisioterapia para tratar la ataxia?
La ataxia es un síntoma que consiste en alteraciones en la postura y el control del movimiento voluntario. La ataxia presenta su origen en la disfunción del cerebelo, las aferencias de los lóbulos frontales o los cordones posteriores de la médula espinal. La ataxia puede ser congénita o adquirida. La ataxia congénita suele estar asociada […]
¿Buscas logopeda para tratar la dislexia superficial?
Existen distintas formas de clasificar la dislexia. En el ámbito educativo podemos hablar de dislexia del desarrollo o de dislexia evolutiva, ya que la dislexia adquirida es aquella provocada tras una lesión cerebral en las áreas encargadas del procesamiento lectoescritor. También tenemos que diferenciar lo que es la dislexia del retraso lector, de trastornos específicos […]
¿Como tratar los problemas de atención?
Los factores habituales que suelen contribuir a los problemas de atención son los siguientes: – La alteración de los problemas bioquímicos cerebrales, provoca problemas de atención, es el caso de los neurotransmisores, los niveles de hierro, zinc, glucosa, entre otras. – En el caso de niños, la atención puede verse alterada por un sueño nocturno […]
¿Buscas logopeda para tratar la dislexia mixta o profunda?
Existen distintas formas de clasificar la dislexia. En el ámbito educativo podemos hablar de dislexia del desarrollo o de dislexia evolutiva, ya que la dislexia adquirida es aquella provocada tras una lesión cerebral en las áreas encargadas del procesamiento lectoescritor. También tenemos que diferenciar lo que es la dislexia del retraso lector, de trastornos específicos […]
¿Buscas logopeda para tratar la disfemia?
La disfemia se puede definir es un trastorno de la fluidez del habla que se caracteriza por una expresión verbal interrumpida en un modo más o menos brusco. La disrupción del discurso se acompaña de otros signos anormales que afectan fundamentalmente a la coordinación fonorrespiratoria, al tono muscular junto con respuestas emocionales y neurovegetativas. La […]
¿Quieres mejorar la atención en situaciones de grupo?
Muchos alumnos presentan problemas de atención en las situaciones habituales de grupo: durante la asamblea, en las explicaciones o lectura de cuentos, sobre todo. Para estas ocasiones, las pautas que se pueden seguir para mejorar la atención son: – Procurar que los niños estén cómodos y en una postura adecuada para mejorar su atención y […]
¿Buscas tratamiento logopédico para la disfemia?
Según la duración del trastorno (Handrews y Harris 1964): – EVOLUTIVA: comienza hacia los 3 ó 5 años, dura unos meses en los que apenas hay unas cuantas repeticiones. – BENIGNA: con una duración de unos 2 ó 3 años y suele recuperarse espontáneamente hacia los 8 ó 10 años. – PERSISTENTE: cuadro disfémico que […]
¿Buscas un centro para mejorar la memoria?
La memoria es una función cognitiva responsable de almacenar y recuperar la información. La memoria está directamente implicada en el aprendizaje y en la realización de actividades escolares: la memoria es fundamental en la retención de las instrucciones que se facilitan en la clase, en el almacenamiento de los contenidos que se van aprendiendo. La […]
¿Buscas tratamiento logopédico para tratar la disfonía?
La Disfonía es la alteración de las cualidades acústicas de la voz, es decir de la intensidad, el tono y el timbre de la voz, debido a una mala coordinación de los sistemas que intervienen en la producción de la voz. La Disfonía puede ser funcional u orgánica dependiendo de si hay lesión o no […]
¿Buscas información sobre los aspectos de la memoria?
En la memoria se pueden considerar diferentes aspectos: Por un lado, se considera la memoria a largo plazo. En la memoria a largo plazo se almacena la información durante un periodo de tiempo mayor; y la memoria a corto plazo, que sería la llamada memoria de trabajo. Por otro lado, se pueden considerar los estímulos […]
¿Cuales son las etapas del desarrollo del lenguaje?
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE: Etapa del Pre-Lenguaje 0- 3 meses: Tendido boca abajo hace fuerza para levantar la cabeza Sigue con la mirada personas y objetos Juguetea con sus manos Ante un sonido fuerte, gira la cabeza Llora cuando tiene hambre, se ríe cuando se dirigen a él 3-6 meses: Es capaz de sostener […]
¿Buscas información sobre la memoria de trabajo?
En los últimos años está tomando protagonismo la Memoria de trabajo. Se trata de una función ejecutiva y de un tipo de Memoria a corto plazo encargada de mantener y manipular temporalmente la información necesaria para realizar una determinada actividad, similar a la memoria RAM de los equipos informáticos. Imaginemos la siguiente tarea de Memoria […]
¿Signos de alarma en el desarrollo del lenguaje?
Signos de alarma Ante un sonido fuerte no hay respuestas reflejas como mover la cabeza No sigue con la mirada objetos ni fija la mirada en el rostro Emite sonidos monocordes No hace caso de los ruidos que se producen a su alrededor No se orienta hacia la voz ni responde con emisiones a la […]
¿Tienes dificultades de memoria?
Algunos niños tienen dificultades de memoria. Sus dificultades de memoria se confunden en ocasiones con problemas de atención o de comprensión. Por tanto, sus dificultades de memoria pasan desapercibidos y consecuentemente no reciben el tratamiento adecuado. En la etapa de educación infantil, los niños con dificultades de memoria presentan las siguientes características: – Suelen olvidar […]
¿Cuales son las pautas de higiene vocal según el logopeda?
PAUTAS DE HIGIENE VOCAL Principales hábitos de higiene vocal que pueden evitar una disfonía y actuar como base de una buena conducta vocal: Fosas nasales: – Sonarse a conciencia. – Lavados con suero fisiológico o agua con sal (9 gr./ litro de agua). Faringe: – Hacer gárgaras (agua y tomillo, bicarbonato, limón, agua oxigenada, etc.). […]
¿Logopedia y estimulación cognitiva?
El ser humano cuenta con una serie de capacidades (cognitivas, funcionales, motoras, emocionales y psicosociales) que le permiten su adaptación al entorno y dar respuesta a las exigencias de éste. Estas capacidades desarrollan un papel específico en dicho proceso de adaptación. Cualquier capacidad humana se caracteriza por poder ser mejorada a través de la experiencia […]
ORIENTACIONES A LA FAMILIA PARA TRABAJAR LA ATENCIÓN
La familia puede colaborar en la mejora de la atención, especialmente en los niños que presentan dificultades de atención. Las pautas que se facilitarán para que la familia colabore en la mejora de la atención son: Cuando a pesar de las medidas anteriores, un niño siga presentando problemas de atención, los educadores deben aconsejar a […]
Tortícolis Muscular Congénito
¿Qué es el Tortícolis Muscular Congénito? El tortícolis muscular congénito, es una deformidad congénita caracterizada por un acortamiento unilateral del esternocleidomastoideo, dando como resultado una inclinación lateral y rotación contralateral del cuello. La presentación clínica del tortícolis muscular congénito normalmente no está presente en el nacimiento y se descubre entre las tres primeras semanas y […]
Distrofia Muscular de Duchenne
¿Qué es la Distrofia Muscular de Duchenne? La Distrofia Muscular de Duchenne es un tipo de distrofia muscular que causa la pérdida de la función muscular e independencia de forma rápida. La causa de la Distrofia Muscular de Duchenne viene por la mutación de un gen para la distrofina. Generalmente se transmite de la madre al […]
FACTORES ASOCIADOS A LA ESCRITURA EN ESPEJO
Generalmente, la escritura en espejo o estrefosimbolia suele ser la manifestación de otras dificultades que el niño padece que no son detectadas. En todo caso, hay una serie de factores que suelen contribuir a la aparición de la escritura en espejo. – Orientación espacial: en muchos casos, en la escritura en espejo están implicadas dificultades […]
¿Por qué la importancia del seguimiento de un Niño Prematuro?
Se considera un niño a término entre las semanas 37 y 42 de gestación, es decir, por debajo de las 37 semanas hablamos de un niño prematuro. La etiología de los niños prematuros es multifactorial, asociándose a ello una serie de factores de riesgo como: – Embarazos múltiples – Patologías de la madre – Factores […]
DIFICULTADES PARA LEER ALGUNAS SÍLABAS Y PALABRAS
Los niños que tienen dificultades para leer algunas sílabas y palabras, suelen tener los siguientes problemas: – Tienen dificultades para leer y/o reconocer palabras muy familiares como las que aparecen en las marcas publicitarias, más conocidas de golosinas, refrescos favoritos y otros productos o establecimientos cercanos a su realidad. – Presentan también dificultades para leer […]
FACTORES ASOCIADOS A LAS DIFICULTADES DE LECTURA
Las dificultades de lectura de sílabas con estructura consonante vocal (CV) y algunas palabras, suelen asociarse a los siguientes factores: – Problemas de simbolización: Son las dificultades de lectura que consisten en asociar significantes a significados con los que no existe una relación aparente. Estos niños pueden presentar también dificultades de lectura de otros símbolos […]
EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES DE LECTURA
Algunos problemas que pueden contribuir a las dificultades de lectura son los problemas de discriminación auditiva y visual y la capacidad de memoria visual. Es importante evaluación de las dificultades de lectura que frecuentemente están asociadas con dichos factores. En otros casos, las dificultades de lectura se asocian simplemente a problemas de absentismo escolar. Al […]
ENFOQUE TERAPEÚTICO DEL NIÑO PREMATURO
1) Cuidados posturales. En el niño prematuro nos encontraríamos con posturas forzadas debido a factores como son: un tono muscular inadecuado, el efecto de la gravedad e inmovilizaciones prolongadas. Derivando en un patrón postural de lateralización y aplanamiento de la cabeza, tronco aplanado y caderas en abducción y rotación externa. De ahí la importancia de […]
SÍNDROME DE DOWN
La etiología del Síndrome de Down se debe a los tres cromosomas en el par 21. RASGOS COMUNES en el paciente con Síndrome de Down: Faciales y cefálicos: -Ojos ligeramente “achinados” -Nariz pequeña y fosas nasales estrechas -Cuello corto -Engrosamiento de los pliegues de la nuca -Cabello fino y liso -Orejas pequeñas: conducto auditivo estrecho […]
Tratamiento en el Síndrome de Down
El tratamiento en el Síndrome de Down desde el punto de vista de la fisioterapia del desarrollo, se centra principalmente en: – Es importante la estimulación temprana del desarrollo psicomotor y el ejercicio físico en los niños con Síndrome de Down. – La práctica de las habilidades motrices es uno de los objetivos a trabajar […]
ORIENTACIONES EN DIFICULTADES DE LECTURA
De cara al tratamiento en las dificultades de lectura, es necesario considerar las siguientes orientaciones de carácter general: – Una de las orientaciones que debemos dar a la familia o a los profesionales que trabajen con alumnos con dificultades de lectura, es tratar con los factores asociados. Si alguno de los factores asociados está contribuyendo […]
DIFICULTADES PARA SUMAR
Durante la etapa de educación infantil, los niños deben aprender diferentes aspectos de la suma: – Deben aprender a sumar de manera intuitiva, con elementos manipulativos y gráficos. Algunos niños encuentran dificultades para sumar manipulando objetos que ellos mismos pueden contar, por ejemplo, caramelos, lápices, fichas, palotes, etc. – Aprender, al menos de manera intuitiva, […]
DIFICULTADES DE GRAFOMOTRICIDAD
Los trazos implicados en la grafomotricidad son principalmente las líneas rectas horizontales, verticales u oblicuas, las líneas curvas, onduladas, elípticas o la combinación de cualquiera de las anteriores. El desarrollo adecuado de la grafomotricidad es básico y previo para el aprendizaje y ejecución de la escritura, así como para el desarrollo de las habilidades visoperceptivas. […]
Retraso del lenguaje
El retraso del lenguaje es una disfunción que suele afectar a más de uno de los niveles del lenguaje, siendo la fonología y la sintaxis los más afectados. El retraso simple del lenguaje puede aparecer desde el nacimiento o durante su etapa de crecimiento, en cualquiera de los niveles que compone el lenguaje; estos afectan […]
TETRAPARESIA ESPÁSTICA
¿Qué es la tetraparesia espástica? Un tipo de parálisis cerebral infantil es la tetraparesia espástica. La tetraparesia espástica es la afectación de los 4 miembros, tanto los miembros superiores como inferiores. La tetraparesia espástica va acompañada de trastornos cognitivos, sensoriales, comunicación, percepción y la conducta. Las causas de la tetraparesia espástica pueden atender a diferentes […]
TERAPIA ACUÁTICA: MÉTODO HALLIWICK. ¿De qué trata?
El método/concepto Halliwick de terapia a través del agua es una modalidad de tratamiento muy utilizada en paciente con discapacidad física (parálisis infantil, retraso motor, daño cerebral), tanto en edad infantil como adulta. El método Halliwick es un tipo de tratamiento acuático que se basa en la hidrodinámica y mecánica del cuerpo. El objetivo del […]
THERA TOGS. ¿Qué es y para que se utiliza?
El Thera Togs es un dispositivo ortesico que proporciona estabilidad de tronco y de las articulaciones y permite la corrección de las alteraciones posturales. El Thera Togs se utiliza frecuentemente en la Fisioterapia neurológica debido a las alteraciones de la postura y movimiento que presenta estos/as pacientes. El objetivo principal del Thera Togs es mantener […]
CONCIENCIA FONOLÓGICA
La conciencia fonológica es la habilidad para reflexionar y manipular los elementos que conforman el lenguaje oral, por tanto, las palabras, las sílabas y los fonemas. Se suelen establecer tres niveles de conciencia fonológica: – La conciencia fonológica léxica, en la que se manipulan las palabras dentro del discurso hablado. – La conciencia fonológica silábica, […]
NEUROPLASTICIDAD. ¿Qué es la neuroplasticidad?
La neuroplasticidad es la capacidad del sistema nervioso central de adaptarse o formarse nuevamente como respuesta a un cambio de demanda del medio ambiente o como respuesta a una lesión. La neuroplasticidad crea y amplia las conexiones entre las neuronas así como elimina las conexiones neuronales poco activas o inactivas. Desde que nacemos, la neuroplasticidad […]
LARINGOMALACIA ¿De qué trata esta patología?
La laringomalacia es una patología de la laringe de carácter congénito. La laringomalacia se basa en el colapso de la laringe al paso del aire durante el momento de inspiración. La laringomalacia puede ser total (cierre de toda la vía) o parcial (cierre de todas las estructuras laríngeas). El síntoma más característico de la laringomalacia […]
RECONOCIMIENTO DE LAS VOCALES
El reconocimiento de las vocales es uno de los aprendizajes básicos que tienen lugar en la educación infantil. Las dificultades principales que los niños suelen presentar en el reconocimiento de las vocales son: – A los niños con problemas en el reconocimiento de las vocales, les cuesta identificarlas y distinguir unas de otras visualmente. – […]
ENCEFALOPATIA HIPOXICO-ISQUÉMICA. ¿En qué consiste este síndrome?
La encefalopatia hipoxico-isquemica es un síndrome neurológico que suele aparecer en recién nacidos tras sufrir una hipoxia y/o isquemia en el periodo perinatal. La encefalopatia hipoxico-isquémica puede causar trastornos en la función pulmonar, cardiovascular, digestiva y metabólica. La incidencia de encefalopatia hipoxico-isquémica es de 6 de cada 1000 niños nacidos a término. En el centro […]
LA TETRAPARESIA ESPÁSTICA
Un tipo de parálisis cerebral infantil es la tetraparesia espástica. La tetraparesia espástica es la afectación de los 4 miembros, tanto los miembros superiores como inferiores. La tetraparesia espástica va acompañada de trastornos cognitivos, sensoriales, comunicación, percepción y la conducta. Las causas de la tetraparesia espástica pueden atender a diferentes factores como puedan ser prenatales, […]
DIFICULTADES DE CONCIENCIA FONOLÓGICA
Las dificultades de conciencia fonológica consisten en una dificultad para comprender la correspondencia existente entre los sonidos del habla y su forma escrita. Las dificultades de conciencia fonológica suelen tener las siguientes manifestaciones: Los niños con dificultades de conciencia fonológica presentan dificultades para contar las palabras de una oración. Además, tienen problemas para segmentar una […]
TEST DE APGAR ¿Para qué se utiliza este test?
El test de Apgar es un examen exhaustivo que se hace al primer y al quinto minuto del nacimiento de los niños/as. El test de Apgar al primer minuto sirve para observar que el bebe ha tolerado bien el nacimiento y el test de Apgar a los cinco minutos sirve para comprobar que el bebe […]
SINDROME DE LEIGH ¿En qué consiste este síndrome?
El sindrome de Leigh es una enfermedad neurológica progresiva con características neuropatológicas propias. El sindrome de Leigh está causado por un defecto degenerativo específico del ADN mitocondrial o nuclear. Las características principales del sindrome de Leigh es la falta de desarrollo motor, hipotonía con pérdida de control cefálico, alteración de la postura y trastornos del […]
FACTORES ASOCIADOS A LA DISCALCULIA
Uno de los factores asociados a la discalculia más frecuentemente es que, en muchos casos, los niños con dificultades para sumar todavía no comprenden los conceptos cualitativos básicos. Otro de los factores asociado a la discalculia son las dificultades que tienen estos niños con las operaciones lógicas de seriación e inclusión, que están estrechamente relacionadas […]
BRONQUIOLITIS. ¿De qué trata este problema?
La bronquiolitis es la hinchazón y acumulo de mucosa en las vías aéreas de los pulmones (bronquios). Normalmente, el bronquiolitis se debe a una infección viral. La bronquiolitis se suele propagar en estaciones de otoño e invierno. Los síntomas de la bronquiolitis son: cianosis (piel morada) debido a la falta de oxígeno; dificultad respiratoria (sibilancias); […]
FACTORES ASOCIADOS A LAS DIFICULTADES DE GRAFOMOTRICIDAD
Entre los factores asociados a las dificultades de grafomotricidad, podemos diferenciar los relacionados con la motricidad manual y otros factores. Como factores asociados a las dificultades de grafomotricidad relacionados con la motricidad manual, podemos señalar la falta de precisión en las habilidades manuales así como una fuerza insuficiente. Las posiciones inadecuadas de la mano o […]
COUGH ASSIST. ¿Para qué se utiliza este aparato?
El cough assist es un sistema que limpia las secreciones de la vía aérea simulando la tos natural de manera no invasiva. Los objetivos del cough assist son mejorar la calidad de vida de los pacientes, ayudar a la inspiración y ayudar a la movilización de secreciones. El cough assist se utiliza en pacientes con […]
TRATAMIENTO DE LOS PROBLEMAS DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA
Para diseñar unas medidas de tratamiento de los problemas de conciencia fonológica, lo primero es realizar una evaluación de las dificultades. La evaluación implica valorar los aspectos que están afectados y si hay factores asociados a la discriminación auditiva y a problemas del desarrollo del lenguaje. Para el tratamiento de los problemas de la conciencia […]
ESTIMULACIÓN TEMPRANA. ¿Para qué se utiliza y porque se hace?
La estimulación temprana son técnicas de tratamiento que se utilizan para favorecer el desarrollo de habilidades y capacidades de los niños durante la infancia. La estimulación temprana se basa en la repetición sistemática y secuencial de estímulos que refuerzan las áreas neuronales de los bebés. La estimulación temprana es más eficaz en el periodo comprendido […]
FACTORES RELACIONADOS CON LAS DIFICULTADES PARA APRENDER VOCALES.
Uno de los factores relacionados con las dificultades para aprender vocales son los problemas de simbolización. Es decir, presentan problemas para comprender y trabajar con símbolos abstractos. Entre los factores relacionados con las dificultades para aprender vocales, también se encuentran los problemas de discriminación visual, que no sólo afectan a las letras, sino que en […]
PSICOMOTRICIDAD
PSICOMOTRICIDAD La psicomotricidad es un enfoque de la intervención educativa o terapéutica utilizado en niños. La psicomotricidad se basa en una serie de ejercicios que se utilizan para corregir una debilidad, dificultad o discapacidad. La palabra psicomotricidad se divide en psico, que se identifica con la actividad psíquica (cognitivo y socio-afectivo), y motriz, que se […]
TRATAMIENTO DE LA DISCALCULIA
Es frecuente encontrar, en los primeros años de escolarización, que algunos niños tienen dificultades en el aprendizaje de la suma. Dichas dificultades en el aprendizaje de las matemáticas, se denomina discalculia. En el tratamiento de la discalculia siempre se trabajará con los nueve primeros números, por tanto, los resultados totales de las sumas que se […]
ORTESIS PARA FACILITAR LA MARCHA
Las ortesis son dispositivos que se aplican a un segmento corporal para prevenir deformidades o desviaciones, corregir o disminuir deformidades establecidas o para facilitar una función alterada o anulada. Las ortesis para la marcha se clasifican en: O.P (ortesis de pie); O.T.P. (ortesis tobillo-pie); O.R.T.P. (ortesis rodilla-tobillo-pie); y O.C.R.T.P (ortesis cadera-rodilla-tobillo-pie). Existen 3 tipos de […]
DEGLUCIÓN ATÍPICA Y RESPIRACIÓN BUCAL
Las anomalías funcionales dentofaciales están asociadas con hábitos inadecuados como son la respiración bucal y la succión digital, que es una de las posibles causas de la maloclusión de la dentadura. Con la rehabilitación logopédica se realizan ejercicios para reducir la hipotonía lingual, además de modificarse los hábitos inadecuados e integrar los correctos: aprender a […]
MEDIDAS DE TRATAMIENTO EN EL DESARROLLO DE LA GRAFOMOTRICIDAD
Para establecer unas adecuadas medidas de tratamiento de la grafomotricidad, un primer paso es realizar una evaluación inicial de las dificultades de grafomotricidad existente. Las medidas de tratamiento de la grafomotricidad tendrá en cuenta las siguientes orientaciones: Los factores asociados deben formar parte de las medidas de tratamiento de la grafomotricidad. En los casos en […]
RECOMENDACIONES PARA LA ESTIMULACIÓN EN EL RETRASO DEL LENGUAJE
A la edad de cuatro años el niño no tiene adquiridos todos los fonemas del castellano, sin embargo es importante que no se observe un estancamiento en su habla. Las correcciones que se realizan al hablar son buenas en algunas ocasiones, pero cuando se realizan cada vez que el niño habla, éste opta por buscar […]
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL (PCI)
La parálisis cerebral infantil es una alteración del movimiento, postura o tono muscular debido a una lesión en el cerebro resultado de una agresión en el SNC. Existen 5 tipos de parálisis cerebral infantil: espástica, discinética, atáxica, hipotónica o mixta. La parálisis cerebral infantil conlleva trastornos asociados como retraso mental, alteraciones visuales, problemas perceptivos, etc. […]
FUNCIONES PRELINGÜÍSTICAS
Las funciones reflejas y vegetativas como la respiración, la succión, la masticación y la deglución (tragar) son consideradas funciones prelingüísticas. Las funciones prelingüísticas preparan al niño para los mecanismos del habla. Los movimientos o praxias que utilizamos al hablar son los mismos que los que utilizamos para la deglución (para tragar saliva o alimentos líquidos, […]
TORTÍCOLIS CONGENITA
La tortícolis congénita es una deformidad del cuello que se basa en una contracción involuntaria de la musculatura del cuello que hace que se incline la cabeza. La tortícolis congénita suele afectar normalmente al músculo esternocleidomastoideo. La tortícolis congénita se caracteriza porque el niño siempre tiene la cabeza inclinada hacia el lado en el cual […]
DISLEXIA
La dislexia es un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura, que se da en niños que no presentan alteraciones psíquicas, socioculturales y cuyo origen parece derivar de una alteración del neurodesarrollo. Los niños con dislexia manifiestan dificultades para recitar el alfabeto, denominar letras, realizar rimas simples y para analizar o clasificar los sonidos. La lectura […]
ORIENTACIONES EN EL APRENDIZAJE DE LA SUMA
Es necesario dar unas orientaciones en el aprendizaje de la suma a aquellas familias con niños que presenten dificultades en este sentido. Una de las principales orientaciones en el aprendizaje de la suma que debemos dar a las familias es que lo importante no es aprender a hacer cuentas, sino comprender la operación de sumar. […]
CLASIFICACIÓN DE LA DISLEXIA
Existen distintas formas de clasificar la dislexia. En el ámbito educativo podemos hablar de dislexia del desarrollo o de dislexia evolutiva, ya que la dislexia adquirida es aquella provocada tras una lesión cerebral en las áreas encargadas del procesamiento lectoescritor. También tenemos que diferenciar lo que es la dislexia del retraso lector, de trastornos específicos […]
DISPLASIA DE CADERA
La displasia de cadera es una alteración de la cabeza del fémur, el acetábulo o ambos que puede provocar la alteración en el desarrollo y la estabilidad de la articulación de la cadera. La displasia de cadera puede evolucionar desde subluxación hasta la luxación de cadera, pudiéndose iniciar este proceso desde el periodo intrauterino. Los […]
PAPEL DE PADRES DE NIÑOS DISLÉXICOS EN LA INTERVENCIÓN DE LA DISLEXIA
Los padres de niños disléxicos pueden ser, y de hecho son, en ocasiones, por propia iniciativa, una fuente de ayuda muy importante para la superación de los problemas de sus hijos. Actividades que se pueden realizar en el ambiente familiar los padres de niños disléxicos: • En primer lugar, realizar actividades verbales para desarrollar la […]
SECUENCIA DE ENSEÑANZA DE LA GRAFOMOTRICIDAD
Debe respetarse, siempre que sea posible, la secuencia de enseñanza de la grafomotricidad ya que ayudará a la interiorización y a la consolidación de los movimientos. El primer paso de la secuencia de enseñanza de la grafomotricidad es comenzar por el garabateo libre hasta que el niño o niña domine el útil de la escritura. […]
AGENESIA DEL CUERPO CALLOSO
La agenesia del cuerpo calloso es una ausencia total o parcial de la comisura interhemisférica (cuerpo calloso que une los dos hemisferios cerebrales). Las características de la agenesia del cuerpo calloso son: retraso mental, epilepsia y trastornos de la conducta. Las causas de la agenesia del cuerpo calloso son todavía desconocidas. El diagnóstico de la […]
DISFONÍA
La disfonía es la alteración de las cualidades acústicas de la voz, es decir de la intensidad, el tono y el timbre de la voz, debido a una mala coordinación de los sistemas que intervienen en la producción de la voz. La disfonía puede ser funcional u orgánica dependiendo de si hay lesión o no […]
CONCIENCIA LÉXICA
Cuando existen problemas de conciencia fonológica, el primer aspecto que debe tratarse son las actividades de conciencia léxica. Las actividades de conciencia léxica que pueden trabajarse son: – Contar las palabras de una oración escuchada. Las tareas de conciencia léxica se irán complicando a medida que la oración se vaya ampliando. – Invertir el orden. […]
Trastorno específico del lenguaje TEL
9. TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE (TEL) El Trastorno específico del lenguaje (TEL) se define como un déficit en el desarrollo lingüístico, el cual se produce en ausencia de otros factores que puedan explicarlo. Debido a esto, el trastorno específico del lenguaje, se diagnostica por exclusión ya que es de vital importancia asegurar que no existan […]
TRASTORNO GENERALIZADO DEL DESARROLLO (TGD).
El TGD, también conocido como trastorno autista, es una alteración de diferentes áreas del desarrollo: comunicación; interacción social; comportamiento, imaginación y juego. Los síntomas del TGD son: no responder a su nombre, no presta atención, prefiere jugar sola, repite las actividades, etc. Las causas del TGD no son conocidas ciertamente. El TGD es bastante habitual, […]
CONCIENCIA SILÁBICA
El segundo aspecto a tratar de la conciencia fonológica es la conciencia silábica. Algunas actividades más recomendables de conciencia silábica son: – Contar las sílabas. El niño con dificultades de conciencia silábica tendrá que decir cuántas sílabas tiene la palabra que se le ha preguntado. – Síntesis silábica. En este ejercicio de conciencia silábica el […]
CONCIENCIA FONOLÓGICA
La conciencia fonológica es considerada una habilidad metalingüística definida como: “La reflexión dirigida a comprender que un sonido o fonema está representado por un grafema o signo gráfico que a su vez, si se lo combina con otro, forman unidades sonoras y escritas que permiten construir una palabra que posee un determinado significado”. Las dificultades […]
ERIGMOFONÍA
La erigmofonía es el término técnico utilizado para designar a la nueva voz que adquieren los pacientes que han sido intervenidos de una laringectomía total. Esta nueva voz se basa en la palabra hablada por medio de la voz esofágica. La reeducación vocal del paciente laringectomizado es muy variable. El aprendizaje de la erigmofonía puede, […]
NÓDULOS VOCALES
Los nódulos vocales son la lesión más frecuente que causa disfonía. La causa más frecuente es el abuso y mal uso vocal o las infecciones, alergias o reflujo. Los nódulos vocales son lesiones por lo general bilaterales, que mayoritariamente se dan en el tercio medio de las cuerdas vocales. Los niños con malas conductas del […]
CONCIENCIA FONÉMICA
El último aspecto a trabajar cuando existen dificultades de conciencia fonológica, es la conciencia fonémica. Algunas actividades de conciencia fonémica, son: – Decir palabras que empiezan por determinado sonido. El alumno con dificultad de conciencia fonémica debe decir palabras que comiencen por determinado sonido. Normalmente S, P, T, L, M. – Veo- veo. Se puede […]
TRASTORNO DE ESPECTRO AUTISTA (TEA)
Es importante hacer un diagnóstico precoz del Trastorno de espectro autista y las dificultades diagnósticas. En muchas ocasiones, los padres acuden a consulta de logopedia debido a que su hijo no está adquiriendo el lenguaje de forma adecuada. El motivo de consulta en un Trastorno de espectro autista (TEA) suele ser un retraso en el […]
Síndrome Nicaloides Baraitser. ¿En qué se basa este síndrome?
El síndrome Nicaloides Baraitser es una enfermedad de origen genético debido a una mutación en el gen smarca2. Únicamente existen unas 100 personas diagnosticas del síndrome Nicaloides Baraitser en todo el mundo. El síndrome Nicaloides Baraitser afecta tanto a hombres como a mujeres por igual. Las personas que presentan el síndrome Nicaloides Baraitser tienen unas […]
DIFICULTADES HABITUALES DEL RITMO Y FACTORES ASOCIADOS
Los niños con problemas en el sentido del ritmo, suelen presentar las siguientes dificultades. Les cuesta imitar una secuencia de sonidos y cometen muchos errores a la hora de acompañar con movimientos acompasados una determinada frecuencia. Además, a los niños con dificultades en el sentido del ritmo, les cuesta realizar movimientos continuos a una determinada […]
Síndrome de Rett. ¿En que se basa?
El síndrome de Rett es una enfermedad rara de carácter genético. El síndrome de Rett afecta principalmente al sexo femenino, ya que se caracteriza por afectar al cromosoma X. El síndrome de Rett tiene una incidencia de 10 de cada 12.000 niñas. En España, es la segunda enfermedad rara más habitual. El síndrome de Rett […]
SÍNDROME DE RETT
El Síndrome de Rett es un trastorno neurológico de base genética, el cual es considerado como una Enfermedad Rara y de gran complejidad. El Síndrome de Rett se presenta generalmente y casi en exclusividad en niñas, ya que está originado en el cromosoma X que da lugar al sexo femenino. El Síndrome de Rett es […]
SÍNDROME DEL MAULLIDO DE GATO (cri du chat)
El síndrome del Maullido de Gato es una enfermedad cromosómica rara, congénita (que se evidencia en el nacimiento). El síndrome del Maullido de Gato esté caracterizad por un llanto distintivo que se asemeja al maullido de un gato y que se va modificando con el tiempo. En la etapa de recién nacido, o neonato, y […]
Apraxia ¿Cual es su causa y como se desarrolla?
La apraxia se basa en la incapacidad para relacionar la planificación de una acción con la realización de esta, es decir, no se coordina el pensamiento y el movimiento. La apraxia puede afecta a cualquier movimiento (desde lenguaje hasta mover un dedo). La apraxia es causada por un daño cerebral. La apraxia puede ser adquirida […]
ENFERMEDAD DE PARKINSON
La enfermedad de Parkinson es un trastorno degenerativo del sistema nervioso central. La enfermedad de Parkinson pertenece a un grupo de enfermedades llamadas trastornos del movimiento. Los cuatro síntomas principales son temblor, rigidez, bradicinesia, e inestabilidad postural, o deterioro del equilibrio. Estos síntomas generalmente comienzan gradualmente y empeoran con el tiempo. A medida que se vuelven más pronunciados, los pacientes […]
Fisioterapia Miofascial. ¿Qué es y para que se utiliza?
La terapia miofascial es una técnica de fisioterapia utilizada para el tratamiento del dolor de origen miofascial. Existen diferentes técnicas miofasciales que se utilizan para la evaluación y el tratamiento de bandas tensas y puntos gatillos miofasciales que son la causa del dolor muscular. La fisioterapia miofascial sirve para disminuir el nivel de tensión muscular, […]
Artrosis ¿En qué se basa y como tratarla?
La artrosis es una patología degenerativa crónica que produce la destrucción del cartílago que conforman las articulaciones. Las articulaciones que se ven mayormente afectadas por la artrosis son las manos, rodillas, caderas o la columna vertebral. La artrosis provoca dolor, inflamación, rigidez, deformidades e impotencia funcional. La artrosis tiene mayor incidencia en personas mayores aunque […]
Tendinosis ¿En que se basa, como evitarla y/o como tratarla?
La tendinosis es una degeneración de los tendones, que es la estructura que une los huesos con los músculos. La tendinosis produce dolor, aumento de la sensibilidad, inflamación e impotencia funcional. La tendinosis suele producirse debido a sobrecargas, movimientos repetitivos, malos movimientos o una lesión asociada. Las tendinosis más habituales son las de hombros, codos, […]
Atetosis ¿Por qué se produce la atetosis y en qué se basa?
La atetosis es un síntoma asociado a una enfermedad neurológica. La atetosis se basa en movimientos involuntarios, lentos, no coordinados y de contorsión. La atetosis se produce debido a un aumento de la actividad de los ganglios basales (aumento de dopamina). La atetosis suele afecta a manos y pies. El tratamiento de la atetosis se […]
Parálisis braquial obstétrica (PBO) ¿Cómo se produce y se desarrolla esta lesión?
La Parálisis braquial obstétrica es lesión causada por tracción del plexo braquial (aumento del espacio entre cabeza y hombro) en el momento del nacimiento. Los síntomas de la PBO van a depender de las raíces nerviosas que se vean afectadas, puede ir desde una parálisis intrascendente hasta poder causar incapacidad del miembro afecto. La PBO […]
Fibrosis quística ¿Cómo se desarrolla la enfermedad y que síntomas tiene?
La Fibrosis quística es una enfermedad pulmonar de carácter crónico y hereditario que se caracteriza por la producción masiva de secreciones lo que provoca la obstrucción de vías aéreas y digestivas. La fibrosis quística es altamente mortal y su tratamiento es sintomatológico. La fibrosis quística suele afectar a niños y adultos jóvenes. La fibrosis quística […]
Síndrome de Cornelia de Lange ¿En qué se basa este síndrome?
El síndrome de Cornelia de Lange es una alteración genética que provoca anomalías en el desarrollo de diferentes partes del organismo. La causa principal son mutaciones espontáneas, aunque en la mitad de los casos se debe a la mutación del gen NIPBL. El síndrome de Cornelia de Lange afecta tanto a hombres como mujeres, con […]
Paladar hendido. Definición, causas y tratamiento.
El paladar hendido es una deformidad congénita que sucede cuando el paladar no se desarrolla de una manera correcta, produciéndose una abertura que puede llegar hasta la cavidad nasal. El paladar hendido suele ocurrir en los primeros meses de embarazo. El paladar hendido tiene una incidencia de 1 cada 700 nacimientos. El paladar hendido puede […]
Articulación de Chopart. ¿Porque está conformada, lesiones frecuentes y síntomas?
La articulación de Chopart está formada por dos articulaciones (astrágalo-escafoidea y calcáneo-cuboidea) y por ligamentos que las unen. Las lesiones de la articulación de Chopart suele ocurrir a jóvenes. La articulación de Chopart suele lastimarse debido a traumatismos, ya sean de fuerte impacto (fractura-luxaciones), bajo impacto (esguinces) o sobrecarga. Los síntomas que produce la lesión […]
Sialorrea. ¿En qué se basa, síntomas y causas?
La sialorrea es el exceso de salivación, también conocido como hipersalivación. Los síntomas que produce la sialorrea es el babeo (la saliva sale fuera de la boca), aumento de saliva, aumento de la deglución y vómitos/nauseas. Las principales causas de la sialorrea son la rabia, el reflujo gastroesofágico, embarazo, medicamentos, infecciones o trastornos neurológicos. El […]
Escala Brunet-Lezine. ¿Para qué sirve esta escala?
La escala Brunet-Lezine es un test de valoración del desarrollo psicomotor en edades tempranas (0-30 meses, aunque existen modificadas que valoran hasta los 6 años). La escala Brunet-Lezine valora el control postural, la coordinación óculo-motriz, el lenguaje/comunicación y la sociabilidad/autonomía. La escala Brunet-Lezine muestra la edad de desarrollo y el coeficiente de desarrollo global del […]
Astenia ¿En qué se basa y como se desarrolla?
La astenia es un estado corporal que se caracteriza por la percepción de cansancio, malestar general y debilidad muscular. La astenia no suele mejorar con el descanso y esto es lo que le hace diferenciarse de la fatiga. La astenia da lugar a un constante estado de fatiga tanto mental como física, disminución de la […]
Pie Zambo. ¿Cómo se produce y en qué se basa?
El pie zambo, o también conocido como equino-varo, es una alteración que se produce en el pie y que se basa en que el pie se curva hacia dentro (varo) y hacia abajo (equino). El pie zambo es un trastorno congénito. El pie zambo puede evolucionar desde leve y flexible hasta llegar a ser grave […]
Haloterapia. ¿En qué se basa y para qué sirve esta terapia?
La haloterapia es una terapia natural complementaria que utiliza los beneficios de la sal para ayudar al tratamiento de problemas respiratorios y dermatológicos tanto en adultos como en niños. La haloterapia se basa en utilizar salas acondicionadas (“salt room”) para respirar cloruro de sodio (sal común) durante un tiempo. La haloterapia pretende crear el clima […]
Atelectasia. ¿En que se basa y porqué se produce?
La atelectasia es el colapso parcial o total de la superficie pulmonar. La causa de la atelectasia es debido a una obstrucción de la vía aérea superior o una presión externa sobre el pulmón. Los factores de riesgo de atelectasia son las enfermedades respiratorias, respiración superficial, reposo prolongado o los tumores. Es una de las […]
Parálisis cerebral discinética ¿ En qué se basa y como se desarrolla?
La parálisis cerebral discinética es un tipo de parálisis cerebral que se caracteriza por la presencia de movimientos involuntarios anormales en cara, tronco y miembros superiores e inferiores. La parálisis cerebral discinética engloba tres tipos de movimientos anormales, que se dividen en: parálisis cerebral distónica, coreoatetoide o mixta. La parálisis cerebral discinética se relaciona mayormente […]
Mosaicismo. ¿Qué es y en qué se basa?
El mosaicismo, o también conocido como mosaico genético, es un trastorno que se basa en que coexisten células de diferente composición genética en un mismo cigoto. El mosaicismo se produce por un fallo en la división celular que se produce en el desarrollo fetal. El mosaicismo puede afectar a cualquier célula que haya en el […]
Síndrome Treacher Collins ¿Cómo se desarrolla este síndrome?
El síndrome treacher Collins es una deformidad craneoencefálica congénita. El síndrome treacher Collins es causado por una mutación en el cromosoma 5, que interviene en el desarrollo facial. La incidencia del síndrome treacher Collins es de 1 cada 50.000 nacimientos. El síndrome treacher Collins se caracteriza por deformidades en la cara como la hipoplasia de […]
NF-WALKER. ¿Para qué se utiliza?
El NF-WALKER es un dispositivo ortopédico que permite conseguir una bipedestación del niño, ya sea estática o dinámica. El NF-Walker funciona a través de un sistema de cinchas y bitutores. El NF-Walker se ajusta individualmente a las condiciones de cada usuario. El NF-Walker tiene efectos terapéuticos beneficiosos como la mejora de la alineación postura, el […]
Disfagia ¿Qué es?
La disfagia es un síntoma que está presente en las alteraciones de origen neurológico. La disfagia es la dificultad en el transporte de saliva y del bolo alimenticio en sus estados líquido o sólido, desde la boca hacia el estómago. Las fases de la deglución se encuentran alteradas en la disfagia. Según la localización de […]
Fascitis plantar ¿Qué síntomas da y como se trata?
La fascitis plantar es la inflamación o engrosamiento de la fascia plantar. La fascitis plantar suele ser dolorosa y bastante discapacitante (dificultad para caminar). Las causas de la fascitis plantar son la sobracarga o el sobre-estiramiento de la fascia plantar. Los factores asociados a la aparición de la fascitis plantar son el sobrepeso, problemas asociados […]
Terapia miofuncional ¿En que consiste?
La terapia miofuncional hace referencia al conjunto de procedimientos, estrategias y técnicas de evaluación, tratamiento preventivo y rehabilitador de las alteraciones orgánicas y/o funcionales del sistema estomatognático. La terapia miofuncional se usa en cualquier trastorno, síndrome, traumatismo y/o enfermedad en el que la funcionalidad de la musculatura orofacial este comprometida. Las malformaciones faciales, discapacidades congénitas, […]
Escala de Berg ¿Para qué se utiliza?
La escala de Berg es una medida cuantitativa del equilibrio funcional, tanto estático como dinámico (también muestra el riesgo de caídas), en personas mayores. La escala de Berg consta de 14 items que se basan pedirle al usuario que realice acciones habituales en la vida diaria mientras son valorados por el examinador. Los resultados que […]
Test Illinois de Aptitudes Psicolingüísticas ¿Para que se utiliza?
El test ITPA o test Illinois de Aptitudes Psicolingüísticas es un instrumento diagnóstico. El test ITPA tiene como objetivo detectar posibles fallos o dificultades en el proceso de comunicación. El test ITPA considera las funciones psicológicas del individuo que opera en la comunicación. El test ITPA es de aplicación individual. El test ITPA se aplica […]
La marcha de trendelemburg ¿En qué se basa y porqué se produce?
La marcha trendelemburg o marcha del glúteo medio es una marcha patológica debido a la debilidad de los músculos abductores de la cadera. La marcha trendelemburg se caracteriza porque en la fase de apoyo la pelvis se inclina hacia fuera del lado afectado. Los síntomas de la marcha trendelemburg son un ciclo de la marcha […]
Retraso Global del lenguaje ¿En que consiste?
El retraso global del lenguaje se define como un retraso en la aparición o en el desarrollo de todos los niveles del lenguaje. El retraso global del lenguaje afecta sobre todo a la expresión y en menor medida a la comprensión, sin que esto se deba a un trastorno generalizado del desarrollo, ni a un […]
AFO (ortesis de tobillo y pie) ¿Qué utilidad tienen?
Las AFO son unos dispositivos ortopédicos diseñados para dar estabilidad o mejorar la funcionalidad del pie y tobillo cuando ciertas malformaciones o alteraciones ocasionan inestabilidad. Las AFO se utilizan para tratamiento del pie caído o equino. Las AFO pueden ser rígidas o articuladas, dependiendo del objetivo y las capacidades de la persona. Las AFO son […]
Deglución atípica ¿Qué es?
La deglución atípica consiste en la colocación y uso inadecuados de la lengua en el acto de la deglución. La deglución atípica está asociada a hipotonía en el área bucofacial, a respiración oral, succión digital, succión labial, a la utilización de chupete o biberón mas allá de los 3 años, a onicofagia, a quilofagia, etc. […]
AFE (Aumento del flujo espiratorio) ¿Para qué utilizamos esta técnica?
El AFE es una técnica de fisioterapia respiratoria. El AFE es un aumento activo, activo-ayudado o pasivo del flujo espiratorio cambiando la velocidad de acción o cantidad de oxígeno según el objetivo. El objetivo del AFE es movilizar, arrastrar o eliminar secreciones traqueobronquiales, así mismo mejorar el intercambio gaseoso y el drenaje de vías aereas. […]
Ratón de mirada ¿Qué es? ¿Para qué sirve?
El ratón de mirada es un dispositivo que se utiliza para el acceso y control del ordenador con la vista. El ratón de mirada detecta el movimiento que el usuario hace con los ojos. El ratón de mirada lo suelen usar personas con dificultades en el habla y movilidad reducida. El ratón de mirada permite […]
Dispraxia ¿En qué se basa y como se trata?
La dispraxia es la dificultad para coordinar o planear los movimientos del cuerpo. La dispraxia puede afectar a la motricidad gruesa, fina o movimiento de la lengua, etc. La dispraxia no tiene una causa conocida pero está relacionada con inmadurez en el desarrollo neuronal o trastornos asociados. La dispraxia afecta a un 6% de la […]
Z- vibe ¿qué es?¿para que se utiliza?
El Z- vibe es un instrumento vibratorio de uso logopédico que se utiliza para la estimulación de la zona oral. Con el Z-vibe se trabaja la motricidad orofacial de la lengua, labios, buccinador, etc. El Z- vibe está formado por un mango fino y por diferentes cabezales según la zona y función a estimular. El […]
La escoliosis ¿En qué se basa y como se desarrolla?
La escoliosis es una desviación lateral de la columna. La escoliosis puede ocasionarse a lo largo del recorrido de toda la columna vertebral (cervical, dorsal o lumbar). Normalmente, todas las personas suelen tener un cierto grado de escoliosis, sin problemas asociados. La escoliosis suele producirse con mayor % al final de la niñez o al […]
Síndrome de Pierre Robin. Alteraciones del lenguaje, habla y alimentación.
El síndrome de Pierre Robin es una anomalía congénita que se caracteriza por micrognatia (mandíbula muy pequeña), glosoptosis (lengua cae hacia atrás y hacia abajo) y fisura del paladar blando, dando lugar a problemas respiratorios y digestivos severos. La caída de la lengua hacia atrás puede provocar dificultades en la alimentación y respiratorios. El síndrome […]
Fisioterapia orofacial ¿Para qué se utiliza?
La fisioterapia orofacial es una rama de la fisioterapia que se basa en el tratamiento del aparato bucofonador. La fisioterapia orofacial sirve para dar tratamiento a los trastornos orofaciales como el dolor orofacial, las disfagia y los trastornos de la voz y el habla. Los beneficios de la fisioterapia orofacial son: reeducar el equilibrio muscular […]
Dislalia
La dislalia es un trastorno del lenguaje que se manifiesta con una dificultad de articular palabras. La dislalia puede ser evolutiva, funcional o audiógena. La dislalia evolutiva tiene lugar en la fase de desarrollo del lenguaje infantil en la que el niño realiza de manera incorrecta la repetición fonética por imitación. La dislalia evolutiva, forma […]
La neurodinamia ¿En qué se basa y que beneficios aporta?
La neurodinamia o la movilización neuromeningea es una técnica de fisioterapia que sirve para inducir el movimiento en las estructuras del sistema nervioso periférico. La neurodinamia tiene como objetivo ayudar a liberar estructuras y aliviar problemas. La neurodinamia da tratamiento a alteraciones como el síndrome del túnel carpiano, síndrome del piramidal (ciática), alteraciones de sensibilidad, […]
Síndrome de Teacher Collins. Alteraciones orales.
El Síndrome de Teacher Collins se define como una alteración profunda del desarrollo debido a una alteración cromosómica, causando un severo déficit en el desarrollo de la estructura facial y bucal. El síndrome de Teacher Collins puede cursar con hipoplasia mandibular, paladar fisurado, rama mandibular poco desarrollada, boca grande, bóveda palatina ojival o hendida, maloclusión […]
Síndrome Goodpasture ¿Qué es, en qué se basa y cómo se trata?
El síndrome goodpasture es un trastorno autoinmune que se caracteriza por la destrucción de colágeno que existe en los alveolos de los pulmones y en los glomérulos de los riñones. La causa del síndrome goodpasture son los anticuerpos antimembrana basal glomerular. El síndrome goodpasture suele ocasionarse a raíz de una infección respiratoria viral o inhalación […]
Vendaje neuromuscular o kinesiotape en musculatura orofacial.
El vendaje neuromuscular o kinesiotape en musculatura orofacial, consiste en la colocación estratégica de una cinta elástica adhesiva en la zona orofacial sobre la que se quiere actuar, favoreciendo la función muscular y ofreciendo una estimulación propioceptiva. El vendaje neuromuscular se puede aplicar tanto en la musculatura facial como del cuello. Las patologías y afectaciones […]
Síndrome de Jacobson. ¿Qué es y en que se basa?
El síndrome de Jacobsen es una enfermedad causada por una delección terminal del brazo largo del cromosoma 11. La prevalencia del síndrome de Jacobsen es de 1/100.000 nacidos, afectando más a las niñas. Las características clínicas del síndrome de jacobsen son un retraso en el crecimiento así como psicomotor, disformismo facial, panticitopenia, agenesia renal y […]
Espuma aireada ¿Qué es?
La espuma aireada se utiliza para la estimulación sensorial en el abordaje de la disfagia. La espuma aireada es una técnica que modifica la textura del alimento, de manera que las personas que presenten ciertas restriciones puedan ser estimuladas funcionalmente con sabores que les resulten placenteros. La espuma aireada es una técnica de estimulación segura, […]
Bruxismo ¿Qué es?
El bruxismo es una patología caracterizada por la parafunción de apretar los dientes y/o rechinar los dientes. El bruxismo afecta a gran parte de la población. El bruxismo se da tanto por el día como por la noche, siendo más frecuente por la noche y más difícil de controlar. El bruxismo tiene consecuencias como dolor […]
IDDSI. International Dysphagia Diet Standardisation Iniciative. ¿Qué es?
IDDSI se entiende como una nueva terminología internacional y estandarizada que describe el tipo de textura/consistencia modificada para los alimentos y bebidas utilizados en pacientes con disfagia. IDDSI está formada por 8 niveles de consistencia/textura continuos de 0 a 7, siendo 0 la consistencia menor y 7 la consistencia mayor. Cada nivel de IDDSI está […]
Distracción mandibular. ¿Qué es?
La distracción mandibular consiste en una intervención quirúrgica de crecimiento óseo mandibular. La distracción mandibular se realiza en casos de retrognátia o mandíbula pequeña. En la distracción mandibular, se toman ambos ángulos mandibulares y se realiza una osteotomía de manera transversal en ambos lados de la mandíbula. En la distracción mandibular se fijan distractores, los […]
Vaso de Medela ¿Cómo es? ¿Para que se utiliza?
El vaso de Medela es un vaso transparente graduado con capacidad de 30ml y con escotadura. El vaso de Medela presenta una forma anatómica que impide que se derrame la leche al adaptarse a la boca del niño. Con el vaso de Medela, se ejercita la musculatura implicada en la deglución en vaso (m. orbicular […]
La importancia del utensilio adecuado para una buena alimentación.
La cuchara debe ser de metal o plástico, pequeña y no muy profunda. Es fundamental que la cuchara se adapte a las dimensiones de la boca y a la forma de las encías y de las arcadas dentarias del paciente. Los bordes de la cuchara no deben tener filo y la espátula debe ser poco […]
La maniobra de Mendelsohn. ¿En qué consiste?
La maniobra de Mendelsohn consiste en colocar el dedo sobre el cartílago tiroides para notar la elevación laríngea. Cuando esto ocurra, mantener esta elevación durante unos instantes. La maniobra de Mendelsohn garantiza la seguridad de la laringe al colocarse bajo la lengua, lo que disminuye el riesgo de falsas vías. Este ascenso prolongado del hioides […]
Concepto Mulligan
El concepto mulligan se basa en movilizaciones a través del movimiento, es decir, el paciente realiza movimiento activo mientras el fisioterapeuta aplica la técnica mulligan. El principio básico del concepto mulligan es buscar la posición articular en la cual desaparece el dolor. El concepto mulligan fue desarrollado por Brain Mulligan en los años 80. En […]
Neumonia
La neumonía es una infección pulmonar que puede afectar a uno o dos pulmones. Las causas de una neumonía pueden ser una bacteria, gérmenes, virus, etc. Los síntomas de neumonía son fiebre alta, escalofríos, tos con flemas, dolor en el pecho, dificultad respiratoria. Los pacientes que mayor riesgo tiene de padecer neumonía son las personas […]
Sindactilia
La sindactilia es la unión de los dedos de la mano o los pies a través de una membrana. Existen la sindactilia simple (unión de los dedos por piel) y compleja (unión de huesos u otras partes de los dedos). La sindactilia suele aparecer durante el embarazo y suele ser hereditaria. La sindactilia se diagnostica […]
Mano zamba cubital
La mano zamba cubital es una deformidad que se basa en subdesarrollo del hueso cubital o la ausencia total de este mismo. La mano zamba cubital provoca una desviación de la muñeca hacia delante y suelen haber ausencia de algún dedo (normalmente meñique). El principal problema de la mano zamba cubital suele ser las malformaciones […]
Hallux Valgus
El hallux valgus, también conocido como juanete, es una desviación del primer dedo del pie hacia los demás dedos. El hallux valgus se debe a una angulación inadecuada de la articulación pudiendo llegar a provocar una superposición del primer y segundo dedo. Los síntomas habituales del hallux valgus son dolor, inflamación de la zona y […]
Cuádriceps
El cuádriceps es un músculo que forma el muslo. El cuádriceps es un músculo formado por cuatro cabezas (recto femoral, vasto interno, vasto externo y vasto intermedio) que terminan formando un tendón llamado tendón cuadricipital. Las funciones principal del cuádriceps es extensión de rodilla aunque también ayuda a flexionar la cadera. El cuádriceps es uno […]
Ejercicios hipopresivos
Los ejercicios hipopresivos están basados en técnicas respiratorias y principios de reeducación postural. La finalidad de los ejercicios hipopresivos es lograr una postura correcta ejerciendo la menor presión posible al cuerpo. Los beneficios de los ejercicios hipopresivos son la mejora de la movilidad torácica, la mejora de flexibilidad de columna y aumento del bienestar postural. […]
Neuronas espejo
Las neuronas espejo se activan cuando realizamos una acción y cuando se observa hacer esa acción. Las neuronas espejo son las responsables de sentirnos tristes cuando vemos una catástrofe o parezca que nos duela algo observando cómo le dan un golpe a otro, etc. Las neuronas espejo fueron descubiertas por Giacomo Rizzolatti. Las neuronas espejo […]
COVID-19 Y FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
Según expertos pertenecientes a la SEPAR en su manual de recomendaciones indican que existen un conjunto de técnicas para combatir los síntomas ocasionados por el SARS-Cov-2. No existe evidencia al respecto por lo que se deben aplicar criterios riesgo-beneficio. Los factores de los que depende la evolución de los pacientes por Covid-19 son : La […]
SÍNDROME DE LA CINTILLA ILIOTIBIAL
El síndrome de la cintilla iliotibial o rodilla del corredor es una alteración que se produce por la inflamación de la banda iliotibial. El síndrome de la cintilla iliotibial se produce por un sobreuso de la banda iliotibial, producido por la fricción entre la cintilla y el epicóndilo lateral del fémur. Las causas del síndrome […]
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR (ICTUS)
El ictus se produce por un trastorno en la circulación de sangre en el cerebro. El ictus es una de las principales causas de incapacidad en personas mayores y una de las principales causas de muerte en la sociedad. Los síntomas más habituales son: pérdida de fuerza, dificultad de habla, pérdida de sensibilidad, pérdida de […]
SINDROME DE TURNER
El síndrome de Turner es un trastorno que se produce por la falta total o parcial de un cromosoma X, por lo que solo afecta al sexo femenino. Algunos signos del síndrome de Turner son el cuello ancho, orejas de implantación baja, estatura baja, retraso en el crecimiento, alteraciones cardiacas, alteración de cambios habituales del […]
NEUMOTORAX
El neumotórax es una alteración respiratoria que se produce debido a un escape de aire del pulmón y se acumula entre la pleura y la cavidad torácica. El acumulo de aire que se produce por el neumotórax ejerce una presión sobre el pulmón y no deja que funcione correctamente. El neumotórax se puede producir por […]
FISIOTERAPIA UROGINECOLÓGICA
La fisioterapia uroginecologíca engloba diferentes técnicas que se encargan de tratar alteraciones del suelo pélvico como puedan ser la incontinencia urinaria, los prolapsos, el dolor pélvico y otros muchos más trastornos. Los objetivos de la fisioterapia uroginecológica son: recuperar o prevenir alteraciones del suelo pélvico, mejorar la calidad de vida, preparación de la mujer al […]
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
El sistema nervioso central (SNC) es el centro de procesamiento de nuestro cuerpo y es el encargado de controlar las funciones del cuerpo. El SNC está formado por el encéfalo y la medula espinal. El SNC funciona recogiendo estímulos, los procesa y proporciona una respuesta ante este. Para realizar todo este proceso, el SNC necesita […]
MANGUITO DE LOS ROTADORES EXTERNOS DE HOMBRO
El manguito rotador externo es un grupo de músculos que se encargan de realizar el movimiento de rotación externa del hombro. El manguito de los rotadores externos está formado por los músculos supraespinoso, infraespinoso y redondo menor. Estos músculos del manguito rotador externo se originan en la escápula y se insertan en el húmero. Una […]
COVID-19
El Covid-19 es un virus que ha provocado una de las mayores pandemias de nuestro mundo. El 20% de los pacientes con el virus covid-19 evolucionan de forma grave con alta temperatura, frecuencia respiratoria atípica, baja saturación de oxígeno, alteración en la presión parcial de oxígeno y/o infiltrados pulmonares que ocupan más del 50% del […]
MARCHA EN TRENDELEMBURG
La marcha en trendelemburg es una alteración de la marcha que se caracteriza por una inclinación brusca de la cadera contralateral al miembro inferior apoyado y una inclinación del tronco hacia el lado afecto. La marcha en trendelemburg se observa en personas que tiene una mala función de los abductores de cadera (+glúteo medio). Algunas […]
PIE VARO
El pie varo es una anomalía en la morfología del pie que se caracteriza por la desviación de los pies hacia dentro (enfrentadas las plantas de los pies). Habitualmente, el pie varo va asociado a la lateralización de las piernas y las rodillas así como a trastornos del pie, como la deformidad en equino o […]
PIE CAVO
El pie cavo se produce cuando el arco plantar o bóveda es más acusado de lo normal. El apoyo del pie cavo se produce en la parte anterior de los pies (metatarsos) y en la zona del talón, sin producirse apoyo en la parte media del pie. En el pie cavo pueden producirse un agarrotamiento […]
SÍNDROME DE HUBRIS
El síndrome de hubris es un trastorno psiquiátrico adquirido que se caracteriza por un comportamiento arrogante, prepotencia, rechazo de ideas afines a las suyas, amor propio, ego desmedido o ambición desmesurada. Las causas del síndrome de hubris son la inmadurez psicológica, formación cultural pobre, personalidad subjetiva u otras. Los síntomas que presenta el síndrome de […]
SÍNDROME AICARDI
El síndrome Aicardi es un trastorno neurológico que se caracteriza por la ausencia o falta de formación del cuerpo calloso, convulsiones (epilepsia) y defectos en la retina. Algunas características del síndrome de Aicardi son la discapacidad intelectual, retraso en el desarrollo motor y rasgos faciales característicos. La prevalencia del síndrome de Aicardi es mucho más […]
TERAPIA RESTRICTIVA
La terapia restrictiva o terapia del movimiento inducido por restricción es una intervención terapéutica que se basa en limitar el uso de un miembro del cuerpo, normalmente el dominante, para trabajar únicamente con el otro. Para utilizar la terapia restrictiva se tiene que plantear unos objetivos y debe de cumplirse unos criterios específicos para la […]
SURFACTANTE PULMONAR
El surfactante pulmonar es un líquido formado por lípidos y proteínas que se encarga de reducir la tensión dentro de los alveolos (mantenerlos abiertos) evitando el colapso de estos durante la espiración. El surfactante es esencial en el intercambio gaseoso durante la respiración. El surfactante pulmonar se va creando durante la maduración de los pulmones […]
¿Buscas logopeda para tratar la deglución atípica?

La deglución atípica consiste en una mala colocación lingual en el momento de la deglución, realizando una proyección anterior o lateral contra las arcadas dentarias de la lengua. La deglución atípica se caracteriza principalmente por una protusión lingual y puede provocar torpeza en los movimientos deglutorios, dificultades en el cierre labial, movimientos compensatorios de cabeza […]
¿BUSCAS FISIOTERAPIA RESPIRATORIA PARA LA BRONQUIOLITIS?

La bronquiolitis es una enfermedad respiratoria aguda frecuente durante la lactancia, que afecta a los bronquiolos. La mayoría de las bronquiolitis tiene origen viral, el más frecuente en las bronquiolitis es el virus respiratorio sincitial (VRS). La mayor incidencia de las bronquiolitis es durante el invierno e inicio de la primavera. Para una buena prevención […]
¿ Buscas fisioterapia respiratoria para la fibrosis quística?

La fibrosis quística es una enfermedad crónica y hereditaria, que afecta principalmente a los sistemas respiratorio y digestivo. Los pacientes con fibrosis quística secretan una mucosidad anormalmente espesa, debido a lo que la fibrosis quística provoca obstrucciones en las vías respiratorias. Esto hace que la fisioterapia respiratoria sea vital en el tratamiento de la fibrosis […]
¿ CUÁNDO NECESITARÍA SU BEBÉ LA AYUDA DE UN LOGOPEDA?

A continuación, os describimos las conductas más habituales que los bebés desarrollan para poder comunicarse y adquirir el lenguaje. Si no observa ninguna de estos comportamientos, debe de ponerse en contacto con un especialista. El Centro FICEN, tiene a su disposiciñon un equipo de especialistas que valorarán el desarrollo del lenguaje de su bebé […]
TRATAMIENTO DEL MÉTODO VOJTA

TRATAMIENTO DEL MÉTODO VOJTA Quizás sea el capítulo que entraña mayor dificultad, el de la enseñanza y adiestramiento a los padres, con el objetivo de que sea aplicado en su domicilio diariamente. La terapia de Locomoción Refleja es muy exigente para los padres por la alta dedicación que se necesita. Pero haciendo honor a la […]
KINESIOTAPE o VENDAJE NEUROMUSCULAR

El Vendaje Neuromuscular o Kinesiotape (nombre comercial) es una técnica asiática de vendaje revolucionaria que apareció en Europa en deportistas profesionales como Ronaldo, Rafa Nadal o Beckham. Actualmente es más popular y es fácil ver a algún conocido con alguna «tira de colores» aplicada por alguna lesión. ¿QUÉ ES EL KINESIOTAPE? En los años setenta […]
Lecturas recomendadas

A continuación vamos a recomendar lecturas para los padres que estén buscando algo de información para saber cómo actuar ante las diferentes situaciones: Una posibilidad entre mil. Durán C, Giner M. Ediciones sinsentido. Madrid 2009. Supernanny. Consejos prácticos y sensatos para educar a tus hijos. Frost J. Ed. Planeta. Barcelona 2009. Los […]
Diez normas básicas para el ciudado de los niños

1. ELOGIOS Y RECOMPENSAS: estamos acostumbrados a premiar a nuestros hijos con un regalo o alguna chuchería, pero hay otras maneras mucho más educativas de mostrar a nuestros hijos que han hecho algo bien: La ATENCIÓN, EL ELOGIO Y EL CARIÑO. Quién no recuerda cuando la profesora del colegio te ponía un sello o una estrella cada vez […]
CÓMO AFRONTAR LA DISCAPACIDAD POR PARTE DE LA FAMILIA

1. El lugar del niño discapacitado en la familia: Desde el momento en que nacen, estos niños, dada su patología, necesitan cuidados y atenciones especiales. Los padres comienzan a recibir información acerca de lo que les ocurre a sus hijos y de cómo manejarse ante esta situación no esperada, generando una dependencia entre padres y […]
Drenaje linfático manual

El Linfodrenaje Manual Vodder Es una técnica manual basada en “finos estímulos táctiles” (Vodder), que movilizan la linfa respetando los caminos naturales del sistema linfático. Su origen se debe al Doctor Emil Vodder, científico que consagró su labor humana a investigar el sistema linfático y que como consecuencia desarrollo un modo de mantenerlo saludable para […]
LA ÍNSULA
La ínsula es una estructura de la corteza cerebral situada en la cisura de Silvio, donde confluye el lóbulo frontal, parietal y temporal. La ínsula se encarga de regular las emociones e interviene en la regulación de nuestro cuerpo así como en la autoconsciencia del mismo. Existe una ínsula en cada hemisferio cerebral. La ínsula […]
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
El EPOC se caracteriza por la inflamación de los pulmones produciendo una obstrucción del flujo de aire en los pulmones. Los síntomas del EPOC son: dificultad para respirar, tos, sibilancias, producción de mucosidad, dolor en el pecho, entre otros. La principal causa del EPOC es el tabaquismo. Las personas con EPOC tienen mayor riesgo de […]
NEURONAS
Las neuronas son células que forman la unidad estructural y funcional del sistema nervioso. La función de las neuronas es recibir, procesar y transmitir información a través de impulsos nerviosos, ya sean señales eléctricas y químicas. Las neuronas están formadas por dendritas, cuerpos y axón. El espacio que existe entre neuronas es el espacio sináptico. […]
MICROCEFALIA
La microcefalia es una anomalía del cráneo que se caracteriza por la disminución del perímetro craneal en relación a edad y sexo. La microcefalia se produce debido a que el crecimiento del cerebro no es acorde a la tasa normal. Las posibles causas de la microcefalia son múltiples: infecciones intrauterinas, exposición materna a la radiación […]
EPILEPSIA
La epilepsia es un trastorno neurológico causado por un aumento de la actividad eléctrica de las neuronas en alguna parte del cerebro. La epilepsia es uno de los trastornos neurológicos más comunes en el mundo. Las personas que sufren epilepsia pueden tener ausencias, movimientos incontrolados del cuerpo o convulsiones. En España, la epilepsia afecta a […]